Israel y Turquía firmaron el jueves un esbozo de acuerdo de aviación civil que sustituirá al actual acuerdo que data de 1951.
El primer ministro Yair Lapid, que también sigue siendo ministro de Asuntos Exteriores, y el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, acordaron el mes pasado trabajar para lograr el nuevo acuerdo en sus recientes reuniones en Jerusalén y en Ankara, ya que los dos países siguen avanzando con paso firme hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas.
Irit Lillian, encargada de negocios de Israel en Ankara, declaró a The Times of Israel que el anuncio del jueves es un “primer paso” para la firma del acuerdo completo de aviación.
“Hemos terminado la ronda de conversaciones entre los dos países y entre las dos autoridades de aviación”, dijo. “Los dos gobiernos tienen ahora que terminar el proceso según sus propios procedimientos, entonces el documento estará listo para la firma de los ministros y entrará en vigor”.
El borrador del acuerdo fue firmado por Joel Feldschuh, director general de la Autoridad de Aviación Civil, durante una ceremonia realizada por videoconferencia.

Lillian destacó que la firma del jueves era un paso importante “porque significa que el acuerdo, a nuestros ojos, está fijado”.
Se espera que el acuerdo definitivo refleje los cambios en los procedimientos, las leyes y la tecnología de la aviación, y también actualice el número de vuelos permitidos entre los países.
Los detalles más finos del acuerdo deben pasar ahora por los procesos de aprobación internos de ambos países, que podrían retrasarse en Israel debido a la actual situación política.
Al mismo tiempo, el acuerdo no resuelve el conflicto que impide a las compañías aéreas israelíes volar a Turquía.
Las aerolíneas israelíes no pueden volar a ningún destino de Turquía desde 2007, porque las autoridades turcas se negaron a cooperar con los requisitos especiales de seguridad de Israel. Esto ha permitido a las aerolíneas turcas monopolizar la lucrativa ruta.
Los turcos se negaron a permitir que el personal de seguridad israelí “realizara los controles de seguridad de los pasajeros que embarcaban en vuelos con destino a Israel”, según Flightglobal.com, un sitio web líder que cubre las industrias de la aviación y aeroespacial.
Las autoridades de aviación deberán reunirse de nuevo para concretar esos detalles, y las agencias de seguridad israelíes tendrán que revisarlos también.
El acuerdo de aviación firmado el jueves no es una condición previa para el regreso de las compañías aéreas israelíes a Turquía, pero facilita el trabajo para encontrar un acuerdo de seguridad, dijo Lillian.

La última vez que ambas partes discutieron un nuevo acuerdo de aviación civil fue en 2013, a raíz de una moderada mejora de las relaciones, pero esos esfuerzos fracasaron.
Durante más de una década, Turquía fue uno de los críticos más acérrimos de Israel en la escena internacional. La retórica antiisraelí de los altos cargos, encabezados por el presidente Recep Tayyip Erdogan, rozaba la apoteosis. Ankara también adoptó medidas que enfurecieron a los funcionarios de Jerusalén, sobre todo al proporcionar apoyo y refugio al grupo terrorista Hamás.
Sin embargo, en los últimos dos años, Erdogan ha adoptado un tono notablemente diferente hacia Israel, expresando su interés en mejorar los vínculos. Jerusalén y Ankara han estado trabajando para superar la crisis.
Tanto el presidente Isaac Herzog como Lapid visitaron Turquía este año, y los altos dirigentes israelíes han hablado varias veces con Erdogan. Las dos partes están centradas en la firma de una serie de acuerdos como parte del repunte de los lazos bilaterales.
Turquía retiró a su embajador y pidió al de Israel que se fuera en mayo de 2018, tras las violentas protestas en la frontera entre Israel y Gaza en las que murieron decenas de palestinos. Los líderes turcos e israelíes se criticaron mutuamente con acritud: Erdogan calificó a Israel de país “asesino de niños” y Netanyahu acusó a Erdogan de matar a civiles kurdos.
Desde mayo de 2020 está en marcha un nuevo proceso de acercamiento. Ese mes, un avión de carga de El Al aterrizó en Turquía por primera vez en una década.
El acuerdo aéreo “es un hito importante en la profundización y ampliación de la relación entre los países”, dijo Lillian.