Los estudiantes israelíes y palestinos participaron recientemente en el congreso más grande de todos los tiempos para negociar medidas y soluciones de fomento de la confianza en el conflicto palestino-israelí en el Centro de Resolución Leon Charney de la Universidad de Haifa.
El congreso, realizado en cooperación con la universidad y una organización no gubernamental llamada Mentes de la Paz, reunió a 100 estudiantes universitarios y 50 alumnos de escuelas secundarias de todo Judea, Samaria e Israel.
Los estudiantes palestinos debían obtener permisos y pasar por los controles de seguridad para asistir al evento. Alaa Amro, una estudiante universitaria de 23 años de Hebrón, le dijo a The Media Line que para ella llegar a Haifa era difícil.
«Teniendo en cuenta mi edad, solo tengo dos formas de obtener un permiso: ya sea por razones médicas y (a través del trabajo) con las ONG«, dijo, y explicó que le tomó cinco años obtener el permiso a través de este último camino.
Para dar inicio al evento, los estudiantes formaron unidades más pequeñas que participaron en mesas redondas. Al final de la conferencia, se pidió a cada grupo que presentara dos acuerdos, después de resolver sus diferencias de antemano. Una regla básica para las negociaciones incluía la prohibición de entrar en un debate histórico sobre los orígenes del conflicto o las cuestiones polémicas del pasado, ya que la atención se centraba en mejorar las condiciones actuales.
El punto declarado del congreso es motivar a los líderes políticos de ambos lados de la división a participar en los esfuerzos de pacificación con un ojo en los resultados práctico.
Tzili Charney fundó el centro en honor de su marido. El fallecido Leon Charney fue un destacado abogado que ayudó a forjar los Acuerdos de Paz de Camp David de 1978-79.
«Es obvio que queremos crear una plataforma para que las dos partes discutan, mantengan el diálogo, propongan ideas y traten de aportar ni siquiera soluciones, sino un entendimiento«, dijo.
“No sé si los israelíes estén realmente conscientes de la dura vida cotidiana de la parte palestina, y tampoco sé si los palestinos saben lo diferente que es para los israelíes, o lo mucho que quieren saber. Creo que cuanto más jóvenes son los participantes, más fácil es trabajar con ambas partes. Tienen menos ideas fijas y menos carga emocional”, agregó Charney.
«Será interesante hablar con los mismos niños cuando crezcan y ver a dónde van con sus opiniones, y si se acercan o abren», dijo.
Cuando se le preguntó qué había fallado y qué podría potencialmente negociar un acuerdo de paz, Amro, el estudiante de Hebrón, mencionó las intifadas o levantamientos palestinos y los acuerdos de paz anteriores, particularmente los Acuerdos de Olso, que según ella no han resuelto nada.
«Una vez que ambos estemos de acuerdo en que tienes que vivir en paz, ya sea en dos nacionalidades separadas o en un solo país, esta paz podría ser la única solución para este conflicto«, dijo.
«Una vez que creamos conciencia en ambos lados de una cultura contra la violencia, la conciencia de crear confianza entre los dos pueblos, que se realiza a través de la educación … podemos facilitar los problemas más importantes», agregó Amro.

Al comentar sobre el movimiento de boicot, desinversión y sanciones (BDS, por sus siglas en inglés) que busca aplicar la presión económica sobre Israel hacia un acuerdo de paz, dijo que su apoyo está muy extendido en su comunidad.
Pero en su opinión, BDS no está funcionando. “Nosotros (los palestinos) venimos aquí, a Israel, a trabajar, lo cual también es algo que no debemos negar de alguna manera. Por lo tanto, todavía estamos usando las cosas que se han producido en Israel”.
Siyona Adranly, una árabe israelí de Jerusalén de 15 años, dijo que su experiencia en el evento fue reveladora.
Las respuestas israelíes a las preguntas fueron particularmente sorprendentes, dijo. «Siempre pensé que los árabes eran los únicos que vivían con miedo, pero tiene sentido que los israelíes también vivan con miedo porque ahora a menudo esperan ser odiados».
Adranly cree que lo que podría traer paz es más comprensión, comunicación y «más reuniones como esta».
Yoav Bushmits, un estudiante de Binyamina de 16 años, contó sobre un «hecho extraño» que aprendió en el evento. “Los palestinos ven y son educados para considerar a Tel Aviv como la capital de Israel, no a Jerusalm. Esto fue un shock para mí”, dijo.
Habló sobre una acalorada disputa que tuvo lugar en su mesa redonda. “El desacuerdo fue básicamente nada. Fue un malentendido entre los dos lados. Comenzó con los palestinos diciendo que deberían tener derechos humanos después de que alguien accidentalmente dijo que no deberían tener estos derechos”.
Además, agregó Bushmits, también se habló mucho sobre la Franja de Gaza y qué se debería hacer con ella, pero otros insistieron en que debería haber soluciones separadas para Judea, Samaria y el enclave costero.
El Dr. Sapir Hadelman, quien facilitó las negociaciones y fundó Mentes de Paz, le dijo a The Media Line que «por lo general, en congresos anteriores, israelíes y palestinos siempre están llegando a acuerdos de paz«.
Pero durante esta conferencia, agregó, “había una mesa que no podía. Estoy seguro de que, si tuviéramos más días, podríamos hacerlo”. Sin embargo, agregó, estos eventos son importantes porque involucran a personas y a los responsables de la formulación de políticas de la prensa.
«Porque si vamos a esperar por el liderazgo, no va a funcionar», dijo.