El Chords Bridge de Jerusalén se iluminó para mostrar la bandera japonesa junto a la israelí el domingo por la noche como señal de solidaridad con el pueblo japonés tras el asesinato la semana pasada del ex primer ministro Shinzo Abe.
“La ciudad de Jerusalén envía sus condolencias al pueblo japonés y lamenta la muerte de un amigo de Israel, un gran líder de su pueblo y del mundo entero”, dijo el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, en un comunicado.
Abe recibió un disparo por la espalda minutos después de comenzar un discurso el viernes en Nara, en el oeste de Japón. Fue trasladado por aire a un hospital para recibir tratamiento de urgencia, pero no respiraba y su corazón se había detenido. Fue declarado muerto más tarde en el hospital.
Abe, de 67 años, fue el líder más longevo de Japón antes de dejar su cargo por motivos de salud hace dos años. Ocupó el cargo entre 2006 y 2007 y de nuevo entre 2012 y 2020.
Los líderes israelíes se apresuraron a expresar su conmoción y sus condolencias el viernes por el asesinato del ex primer ministro japonés.
“En nombre del gobierno y del pueblo de Israel, envío mis condolencias al pueblo japonés y a su gobierno por la trágica muerte del ex primer ministro Shinzo Abe”, dijo el primer ministro Yair Lapid en un comunicado. “Abe fue uno de los líderes más importantes del Japón moderno, y un verdadero amigo de Israel que propició unas relaciones florecientes y prósperas entre Israel y Japón”.
El presidente Isaac Herzog dijo estar “horrorizado por el despreciable asesinato” de Abe, al que calificó de “uno de los líderes más preeminentes de Japón en los tiempos modernos”.
El ex primer ministro Benjamín Netanyahu, que se reunió varias veces con Abe mientras ambos estaban en el cargo, expresó sus condolencias en nombre de “todos los ciudadanos de Israel”.

Netanyahu calificó a Abe de “gran líder de Japón y enorme amigo de Israel”, y añadió que “siempre lo recordará con gran aprecio y reconocimiento de la valiente amistad entre nosotros”.
En los últimos años, un mayor número de monumentos israelíes han adoptado la costumbre de iluminarse para mostrar su solidaridad con otros países o conmemorar grandes acontecimientos mundiales.
En 2020, el ayuntamiento de Tel Aviv se iluminó con los colores de la bandera libanesa como expresión de solidaridad con el pueblo libanés tras la gran explosión en el puerto de Beirut.