El Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset, encabezado por el MK Zvi Hauser (Derech Eretz) celebró una reunión especial el lunes por la mañana en honor del embajador de EE.UU. en Israel, David Friedman.
Los MK se despidieron de Friedman, antes de la transición de la administración Trump a la entrante administración Biden, fijada para la próxima semana.
Durante el evento, Friedman destacó los logros de la administración Trump en los últimos cuatro años en el fortalecimiento de la relación entre Israel y los EE.UU.
“Dejaré mi puesto en nueve días. Ha pasado volando. No puedo creer que hayan pasado casi cuatro años desde que tuve este puesto, han pasado más de cuatro años desde que fui nominado”.
“Hemos tenido una relación extraordinaria, todos nosotros, desde el Presidente de los Estados Unidos con el Primer Ministro a los secretarios del gabinete de los Estados Unidos a sus contrapartes en los ministerios aquí, a todo el personal militar y de inteligencia que no aparecen en público pero con los que he tenido el privilegio de trabajar”.
“Creo que hemos logrado fortalecer la relación entre EE.UU. e Israel… haciéndola más fuerte que nunca”.
Friedman marcó los logros de la administración Trump con respecto a Israel, enumerándolos: “reconocer a Jerusalén, la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, la no ilegalidad de las comunidades en Judea y Samaria, a todos los demás logros”.
“Cuando la gente pregunta qué es lo más importante, me cuesta porque me hacen esa pregunta muy a menudo. La gente dice, ‘¿Qué fue lo más importante?’”.
“Creo que teniendo el beneficio de los cuatro años de perspectiva, creo que lo más importante que hicimos fue lo que hicimos al principio, que fue reconocer la capital de Israel. Eso estableció el tono correcto, el tema correcto para nuestra presidencia”.
“Eso fortaleció al presidente no solo aquí sino en todo el mundo. Lo fortaleció con Irán, con Corea del Norte, porque tomamos la posición de que América se mantendrá con sus amigos, América no se acobardará, tendrá miedo de sus enemigos o de aquellos que la desafíen. América defenderá la verdad y hará lo correcto, y si hay consecuencias, protegeremos a nuestros amigos y aliados y a nuestros ciudadanos”.
“Todos pensaron que después del reconocimiento [de Jerusalén] habría una explosión. Y tenían razón. Pero fue una explosión de paz, no una explosión de violencia”.
“A partir de ese momento habíamos establecido el camino correcto en nuestra relación”.