El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, se reunió el jueves en Jerusalén con el presidente de la Dirección General de Inteligencia egipcia, Abbas Kamel, y subrayó que Israel no tolerará que se sigan lanzando cohetes desde la Franja de Gaza.
El viaje de Kamel se produce dos días después de que se lanzaran dos cohetes desde Gaza hacia la ciudad de Sderot, en un breve estallido de violencia en medio de la inestable calma existente desde la guerra de mayo.
Hasta ahora, Israel ha evitado responder militarmente a los cohetes lanzados desde Gaza, debido a las delicadas negociaciones en curso con Hamás, que tienen la posibilidad de llegar a un avance, informó el martes el Canal 12 de noticias.
Según el informe, que no citó ninguna fuente, existe la posibilidad de un acuerdo que permita la entrada de fondos qataríes en Gaza y que podría incluir la liberación de los israelíes retenidos por Hamás.
Tras el conflicto de mayo, Israel dijo inicialmente que solo permitiría la entrada de ayuda humanitaria básica en el asediado enclave, a menos que Hamás liberara a dos civiles israelíes que mantiene en cautividad desde hace años, junto con los restos de dos soldados de las FDI. También condicionó la ayuda para la reconstrucción de Gaza a esta cuestión.
Sin embargo, en los últimos días Jerusalén ha parecido suavizar su postura, reduciendo gradualmente su bloqueo de Gaza y permitiendo cada vez más la entrada y salida de bienes y personas de la Franja, a petición de las Naciones Unidas y de gobiernos extranjeros.
Egipto ayudó a negociar la tregua que puso fin al conflicto de 11 días en mayo entre Israel y Hamás, el grupo terrorista que gobierna Gaza.
Según la oficina de Lapid, ambos hablaron también de las formas de ampliar las relaciones entre los países, que mantienen una estrecha relación en materia de seguridad, pero solo unos mínimos lazos con la sociedad civil desde su tratado de paz de 1979.
Lapid y Kamel plantearon la posibilidad de una futura colaboración en materia de comercio, medicina, agricultura, energía y tecnología.
Lapid también subrayó la importancia de la cooperación estratégica entre los vecinos para la estabilidad regional.
El miércoles, el presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sissi invitó al primer ministro Naftali Bennett a realizar una visita oficial a Egipto en las próximas semanas, según anunció la oficina del primer ministro.

La invitación fue transmitida a Bennett por Kamel, que se reunió con el primer ministro y el ministro de Defensa, Benny Gantz. La reunión con el jefe del espionaje egipcio fue la primera desde que Bennett asumió el cargo en junio.
Bennett y Sissi habían acordado previamente reunirse cuando hablaron por teléfono poco después de la toma de posesión del gobierno de Bennett.
La visita sería la primera visita pública de un primer ministro israelí desde 2011, cuando el ex primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con el presidente Hosni Mubarak en la ciudad turística del Sinaí, Sharm el-Sheikh. Al parecer, Netanyahu también realizó una visita secreta y no oficial en 2018.
Kamel se reunió con Bennett en Jerusalén en la Oficina del Primer Ministro, que dijo que los dos discutieron los lazos bilaterales entre los países y “el asunto de la mediación egipcia en la situación de seguridad frente a la Franja de Gaza”.
Altos funcionarios de Defensa dijeron a Zman Yisrael, la publicación hermana hebrea de The Times of Israel, que la reunión con Kamel no estaba relacionada con las conversaciones en curso sobre la autorización de la entrada de fondos qataríes en la Franja de Gaza.
Después de reunirse con altos funcionarios israelíes, Kamel visitó la ciudad cisjordana de Ramallah para mantener conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, según los medios oficiales palestinos.
La visita de Kamel se produce antes del viaje previsto de Bennett a Washington, en el que Egipto pretende demostrar a la administración Biden que desempeña un papel clave para garantizar la estabilidad en la región.
Bennett y Gantz se reunieron el martes en la división militar de Gaza. Según la cadena, los oficiales de inteligencia de las FDI y el Shin Bet les dijeron a ambos que creen que hay que dar una oportunidad para que las conversaciones tengan éxito.
Al hablar de la posición de Israel sobre la reconstrucción de Gaza, un alto funcionario israelí dijo recientemente que, aunque los principales actores en las conversaciones con la mediación de El Cairo pueden ser Israel y Hamás, Jerusalén ha sido inflexible en cuanto a que la mesa de negociación se amplíe para incluir a Ramala.
“Estamos diciendo que la AP tiene que formar parte de esta ecuación… porque es la facción moderada”, argumentó el funcionario.
Israel espera que este enfoque dé lugar a que se encargue a Ramallah la distribución de la ayuda humanitaria qatarí en Gaza, dijo el funcionario, aunque admitió que el asunto depende de la aprobación de Hamás y Qatar.