Los Emiratos Árabes Unidos inauguraron formalmente el miércoles su embajada en Israel, culminando un proceso que comenzó con un acuerdo para normalizar las relaciones diplomáticas hace casi un año.
La nueva misión de los EAU se encuentra en el edificio de la Bolsa de Tel Aviv, que acogió el miércoles una ceremonia de apertura de la embajada ante la mirada del nuevo presidente israelí, Isaac Herzog.
El embajador de EAU, Mohammad Mahmoud Al Khajah, presentó oficialmente sus credenciales a principios de marzo, pero la inauguración oficial no se ha celebrado hasta ahora.
“Es un gran honor abrir la embajada aquí. Hace diez meses nuestros dos países firmaron los Acuerdos de Abraham con una visión de dignidad, prosperidad y paz para los dos pueblos”, dijo Khajah en la ceremonia del miércoles.
Y añadió: “Esto es solo el principio. Ambos países son naciones innovadoras y aprovecharemos estos nuevos enfoques para la prosperidad de los países”.
Herzog, que tomó posesión de su cargo la semana pasada, saludó la apertura de la embajada como un “paso importante para todo Oriente Medio”.
“Ver la bandera emiratí en el cielo de Tel Aviv habría parecido un sueño lejano. Hoy es una realidad”, dijo Herzog.
También pidió una mayor expansión de los lazos diplomáticos de Israel con los Estados regionales.
“Este bendito proceso no puede detenerse”, dijo. “En mis recientes conversaciones telefónicas con líderes de la región, vuelvo a entender que tenemos más socios y aliados en esta misión de lo que pensábamos”.
El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, no estuvo presente en la inauguración. Entró en cuarentena el martes por la noche después de que uno de sus ayudantes contrajera el coronavirus durante una visita esta semana a Bruselas.
Lapid celebró la apertura de la embajada como un “día histórico”.
“Seguiremos ampliando el círculo de la paz y la normalización”, escribió en Twitter.
El mes pasado, Lapid visitó los EAU en el primer viaje oficial de un ministro israelí al Estado del Golfo, donde inauguró la embajada israelí en Abu Dhabi y un consulado en Dubai.
La visita se produjo casi un año después de que Israel y los EAU anunciaran que iban a normalizar sus relaciones, y tras meses en los que las visitas previstas por funcionarios israelíes se vieron obstaculizadas por una serie de problemas, desde crisis sanitarias hasta refriegas diplomáticas.
Israel y los Emiratos anunciaron en agosto de 2020 que normalizarían sus relaciones diplomáticas, sacando a la luz más de una década de vínculos encubiertos. Más tarde, Bahréin, Sudán y Marruecos se sumaron a los Acuerdos de Abraham con la mediación de Estados Unidos, y también se rumoreó que otros países estaban en conversaciones.