JEDDAH, Arabia Saudita – Contradiciendo al presidente estadounidense Joe Biden, el ministro saudí de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, declaró el sábado que la decisión de Riad de abrir su espacio aéreo a todos los vuelos civiles no tenía “nada que ver con los lazos diplomáticos con Israel” y no era “en modo alguno precursora de ningún otro paso” hacia la normalización.
El príncipe Faisal pareció decidido a echar agua fría sobre las expectativas declaradas en Jerusalén y Washington de que la decisión del reino, anunciada el jueves, de abrir su espacio aéreo a todos los transportistas civiles -una medida que permitirá realizar vuelos hacia y desde Israel a China e India a través de rutas mucho más cortas y menos costosas- marcaba un primer paso hacia las relaciones formales con Israel.
“No, esto no tiene nada que ver con los lazos diplomáticos con Israel”, dijo el ministro en una conferencia de prensa tras la cumbre regional del CCG+3 en Yeddah. “La cuestión de los sobrevuelos es una decisión que tomamos… en interés [de] proporcionar conectividad entre los países del mundo, y esperamos que facilite la vida de algunos viajeros. No es en modo alguno un precursor de otras medidas”.
En un discurso pronunciado a última hora de la noche del viernes tras un par de reuniones bilaterales aquí con el rey saudí Salman y el príncipe heredero Mohammed bin Salman, Biden calificó la decisión de sobrevolar por parte de Riad como “un gran acuerdo, no solo simbólico sino sustantivo”.
“Este es el primer paso tangible en el camino de lo que espero que finalmente sea una normalización más amplia de las relaciones” entre Israel y Arabia Saudita, añadió Biden.
El viernes por la mañana, en una línea similar, el primer ministro Yair Lapid celebró la medida de “abrir el espacio aéreo saudí a las aerolíneas israelíes” como “el primer paso oficial en la normalización con Arabia Saudita”.
“Agradezco a los dirigentes saudíes la apertura del espacio aéreo saudí. Este es sólo el primer paso”, añadió Lapid.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones del ministro de Exteriores saudí.
Riad hizo el anuncio sobre la apertura del espacio aéreo un día antes de que Biden diera a conocer la prevista retirada de una fuerza de observadores que aseguraba un par de islas del Mar Rojo, lo que permitirá su transferencia de Egipto a Arabia Saudita. La retirada fue negociada por EE.UU. y requirió la autorización israelí porque la presencia de la fuerza de observadores junto con la garantía de libertad de transporte alrededor de las islas para el Estado judío formaban parte de las condiciones de Jerusalén para cederlas a Egipto como parte de su tratado de paz de 1979.

En consecuencia, el gobierno de Biden presionó a Riad para que diera lo que denominó pasos hacia la normalización con Israel. El primero de ellos era permitir los sobrevuelos israelíes y el segundo permitir los vuelos directos entre Israel y Arabia Saudita para los peregrinos musulmanes. Esta última exigencia aún no se ha concretado, y la Casa Blanca se vio obligada a matizar su anuncio del viernes sobre el traslado de la isla diciendo que “acogía con satisfacción los pasos relacionados que se estaban discutiendo para incluir los vuelos directos de Israel a Jeddah para el Hajj del próximo año en compañías aprobadas”.
El ministro de Estado de Asuntos Exteriores saudí, Adel al-Jubeir, también trató de amortiguar las especulaciones sobre la normalización saudí-israelí, diciendo a la CNN en una entrevista el jueves que, si bien ese paso era “posible” y una “opción estratégica”, una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos era un “requisito” antes de que Riad formalizara los lazos con Jerusalén.
También durante su conferencia de prensa del sábado, el príncipe Faisal insistió en que no tenía conocimiento de ninguna conversación en la cumbre de Jeddah sobre la inclusión de Israel en una red integrada de defensa aérea en Oriente Medio, una iniciativa que Washington y Jerusalén han discutido abiertamente en los últimos meses.
“No se habló de una alianza de defensa entre el CCG e Israel ni nada por el estilo. Al menos no tengo conocimiento de tales discusiones”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores.
Horas antes, un alto funcionario de la administración Biden que informó al cuerpo de prensa de la Casa Blanca en la cumbre dijo que incluir a Israel en la red de defensa aérea integrada que espera establecer con los aliados de Oriente Medio sería significativamente beneficioso.
“Creemos que es muy valioso incluir el mayor número posible de capacidades en esta región, y ciertamente Israel tiene importantes capacidades de defensa aérea y de misiles, como es necesario”, dijo el funcionario estadounidense, al tiempo que evitó responder directamente a una pregunta sobre si había habido algún progreso en el avance de la iniciativa.
La idea de una red de defensa aérea conjunta entre Israel y sus vecinos árabes se planteó durante la Cumbre del Néguev de los ministros de Asuntos Exteriores de Israel, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos y Egipto en marzo.
A finales de junio, el ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que un pacto de defensa aérea entre Israel y sus aliados regionales para combatir a Irán “ya está en marcha”.
Durante una sesión informativa ante los legisladores de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores de la Knesset, Gantz dijo que Israel y sus aliados regionales -bajo el liderazgo de EE.UU.- estaban desarrollando un pacto de defensa conjunto para protegerse de la amenaza de los aviones no tripulados y los misiles de Teherán.