El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos dijo el miércoles a su homólogo israelí que los nuevos lazos entre ambos países traerán beneficios económicos, y le instó a trabajar por una “solución de dos Estados” en el largo conflicto de Israel con los árabes palestinos.
Nasser Bourita recibió a Yair Lapid en la primera visita del máximo diplomático israelí al reino norteafricano desde 2003, después de que ambos países acordaran en diciembre reanudar sus relaciones diplomáticas en virtud de un acuerdo negociado por Estados Unidos.
Ambos ministros destacaron la herencia milenaria de los judíos en Israel vinculada al reino de Marruecos. El viaje de Lapid, de dos días de duración, culminará el jueves con la inauguración de la misión de enlace de Israel en Rabat, la capital marroquí.
Estos acuerdos, impulsados por el ex presidente estadounidense Donald Trump, también supusieron el reconocimiento por parte de Washington de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, lo que supuso un espaldarazo diplomático para Rabat.

Marruecos e Israel relanzaron los vuelos directos el mes pasado, y durante una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí el miércoles, Bourita y Lapid firmaron tres acuerdos de cooperación que tratan de la consulta diplomática, la cultura y el tránsito aéreo.
“Nuestros lazos con Israel son diferentes a cualquier otro lazo”, dijo Bourita, junto a Lapid, a los periodistas, afirmando que la herencia judía de Marruecos es un componente esencial de su identidad.
Pero reiterando el antiguo apoyo de Marruecos a los palestinos, Bourita dijo: “Es necesario restablecer la confianza entre todas las partes… y abstenerse de alimentar la tensión para allanar el camino hacia una solución política basada en la solución de los dos Estados”.
Marruecos fue uno de los cuatro países árabes -junto con los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán- que el año pasado avanzaron hacia la normalización de las relaciones con Israel en virtud de acuerdos impulsados por Estados Unidos.
Estos acuerdos enfurecieron a los árabes palestinos, que durante mucho tiempo han contado con el apoyo de los países árabes en su búsqueda de un Estado en Cisjordania y Gaza, ocupadas por Israel. Hasta el año pasado, solo dos Estados árabes -Egipto y Jordania- habían establecido vínculos plenos con Israel.
Lapid dijo que la mejora de los lazos de Israel con Marruecos traería “beneficios [para] el turismo y la economía, para el comercio y el intercambio cultural, (y) para la amistad y la cooperación”.
Durante su visita de dos días, Lapid inaugurará la misión diplomática de Israel en Rabat y visitará el Templo Beth-El de Casablanca, pieza central de la histórica comunidad judía del país.
Marruecos tenía una de las mayores comunidades judías de la región hasta la fundación de Israel en 1948. Cuando los judíos huyeron o fueron expulsados de muchos países árabes, se calcula que unos 250.000 se fueron de Marruecos a Israel entre 1948 y 1964.
Sólo quedan unos 3.000 judíos en Marruecos, pero cientos de miles de israelíes afirman tener alguna ascendencia marroquí.