Mientras una guardia de honor militar lo despide en Budapest, Benjamin Netanyahu elogió a Hungría por su respaldo a Israel en diversas organizaciones internacionales. En sus palabras, “Nos defiende en la Unión Europea”, mencionando además su apoyo en la ONU y en la Corte Penal Internacional de La Haya, la cual considera corrupta y que está dirigida contra Israel, sus soldados y comandantes.
El primer ministro destacó la reciente retirada de Hungría de la CPI como un indicio de lo que podría seguir en el futuro. También subrayó las conversaciones con Hungría acerca de la producción conjunta de armamento y sobre los rehenes en Gaza, entre los cuales se encuentra el ciudadano húngaro Omri Miran, aunque no lo mencionó específicamente en su comunicado.
A su llegada a Washington, Netanyahu anticipó que discutiría con el presidente Donald Trump sobre los rehenes, el avance de la victoria en Gaza y el régimen arancelario impuesto a Israel. “Espero poder ayudar en este asunto”, expresó.
El primer ministro no hizo comentarios sobre posibles conversaciones sobre el programa nuclear de Irán. Mencionó que sería el primer líder mundial en reunirse en persona con Trump para hablar sobre aranceles, lo que a su juicio refleja la relación especial entre ambos países, que considera vital en este momento.
Finalmente, Netanyahu expresó su apoyo a las familias de los rehenes recientemente mostrados en videos de propaganda de Hamás, asegurando que Israel sigue trabajando para su liberación y que no cederá en este esfuerzo, mientras la operación terrestre en Gaza continúa expandiéndose.