Por primera vez en 15 años, un primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se prepara para una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el próximo 28 de julio.
Encuentros de alto nivel en Turquía: Netanyahu y Abbas en la misma semana
La visita de Netanyahu sigue a la del líder palestino Mahmoud Abbas, que está programada para el 25 de julio. Los dos líderes han sido invitados por Erdogan para discutir diversos asuntos internacionales y las relaciones de Turquía con Palestina e Israel.
Esta reunión marca un hito importante, ya que es la primera vez que un primer ministro israelí visita Turquía desde 2008.
El año pasado, el presidente israelí Isaac Herzog y el entonces primer ministro Yair Lapid también tuvieron reuniones con Erdogan, en un intento de mejorar las relaciones bilaterales.
Las tensiones en Medio Oriente configuran un telón de fondo complicado
La diplomacia turca se mueve en un momento delicado para el proceso de paz israelo-palestino. Judea y Samaria han sido testigos de una escalada de violencia islamista en los últimos años, y los enfrentamientos en torno a la mezquita apodada Al Aqsa en el Monte del Templo de Jerusalén en abril han contribuido a la tensión.
Erdogan criticó duramente a Israel después de estos incidentes, acusándolo de cruzar una “línea roja”.
Un vistazo a las relaciones Turquía-Israel en los últimos años
A pesar de la controversia, las relaciones entre Turquía e Israel han mejorado en los últimos meses, caracterizadas por varias visitas de alto nivel, incluida la del presidente israelí Isaac Herzog.
La relación entre ambos países se tensó especialmente en 2010, cuando las fuerzas israelíes interceptaron el barco Mavi Marmara, que se dirigía a Gaza caragdo de armas e islamistas disfrazados como “ayuda humanitaria”. La intervención dio como resultado la muerte de 10 activistas turcos.
El retiro de embajadores y las acusaciones de Erdogan
Los vínculos entre Turquía e Israel se deterioraron aún más en 2018, cuando ambos países retiraron a sus embajadores. Erdogan acusó a Israel de “terrorismo de Estado” y “genocidio” después de los disturbios en Gaza, que ocasionaron la muerte de decenas de palestinos.
Jerusalén: un punto de inflamación en las relaciones internacionales
El traslado de la embajada de los Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén en 2018, dirigido por el entonces presidente Donald Trump, también exacerbó las tensiones en la región.
La visita de Netanyahu a Turquía la próxima semana será observada de cerca por la comunidad internacional, en busca de señales de progreso hacia la paz en el Medio Oriente.