El primer ministro israelí busca fortalecer la seguridad de Israel, negociar sobre rehenes y discutir la amenaza del eje terrorista iraní.
Netanyahu resalta la cooperación con la administración Trump
El primer ministro Benjamin Netanyahu partió este domingo hacia Washington, donde se reunirá a finales de la semana con el presidente estadounidense Donald Trump. Antes de abordar el avión, destacó que la colaboración con el nuevo gobierno estadounidense podría modificar el panorama de Oriente Medio.
Netanyahu afirmó que los temas a tratar incluirán la victoria sobre Hamás, la liberación de los rehenes y el enfrentamiento del eje terrorista liderado por Irán. “Estas cuestiones afectan la paz de Israel, la región y el mundo”, declaró en inglés, subrayando también que ser el primer líder extranjero en visitar a Trump desde su investidura muestra la solidez de la relación entre ambos países.
En una declaración frente al avión oficial del estado, Netanyahu señaló: “Nuestras decisiones militares han rediseñado el mapa de Oriente Medio, y trabajando estrechamente con el presidente Trump, podemos lograr avances significativos en seguridad y paz”. El primer ministro también aludió a un posible acercamiento con Arabia Saudita, en el marco de los Acuerdos de Abraham.
Datos clave sobre la visita de Netanyahu
- Netanyahu se reunirá con Trump el martes en la Casa Blanca para discutir la seguridad regional y el futuro de los acuerdos de paz.
- El gobierno israelí busca normalizar relaciones con Arabia Saudita, lo que se ha visto obstaculizado por la guerra en Gaza.
- Hamás secuestró a 251 israelíes que fueron llevados a Gaza, y hay negociaciones en curso para liberar a todos.
- Netanyahu viajará acompañado por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el coordinador de rehenes, Gal Hirsch.
Las tensiones internas complican el plan de paz
La visita se produce en medio de un complejo alto el fuego de tres fases con Hamás, el cual prevé la liberación de rehenes. El gobierno de Trump ha apoyado este acuerdo desde antes de su toma de posesión, pero Netanyahu ha dejado abierta la posibilidad de reanudar los combates.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, instó a reforzar el control israelí en Judea y Samaria y advirtió que su partido abandonará la coalición si no se retoma la guerra. Sin el apoyo del partido Sionismo Religioso, el gobierno perdería su mayoría parlamentaria en la Knéset.
Por su parte, el líder opositor Benny Gantz expresó su respaldo al viaje, destacando que la reunión con Trump es clave para la liberación de los rehenes y la seguridad regional.
El alto el fuego y el futuro de los rehenes
Netanyahu se reunirá con el enviado especial Steve Witkoff antes de su cita con Trump para revisar el avance del acuerdo con Hamás. Mientras tanto, 13 rehenes israelíes y cinco tailandeses han sido liberados hasta el momento.
Los acuerdos futuros contemplan el establecimiento de una “calma sostenible” en Gaza, la liberación de más prisioneros y el posible repliegue de las fuerzas israelíes. Sin embargo, miembros del gobierno presionan para reiniciar la ofensiva una vez completada la primera fase del acuerdo.
La situación de los rehenes sigue siendo crítica. Setenta y seis personas permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 34 israelíes muertos durante el ataque masivo del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás secuestró a 251 personas en un brutal asalto en Israel.
Preparativos y tensiones diplomáticas en Washington
Netanyahu viajará con su equipo diplomático y personal médico, incluyendo al cardiólogo Eyal Heller. Aunque no se ha confirmado oficialmente, la presencia de Heller podría estar relacionada con el monitoreo de la salud del primer ministro, quien fue operado del corazón en 2023.
Según informes, Netanyahu podría designar a Ron Dermer como jefe negociador para las conversaciones con Hamás. Esto surge en medio de tensiones internas sobre la continuidad del acuerdo de alto el fuego.
La Oficina del primer ministro ha negado que se planifiquen cambios en el equipo de negociaciones, mientras que medios israelíes señalan que Witkoff ha manifestado preferencia por trabajar con Dermer.