El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tienen programada una reunión en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo la próxima semana en Nueva York. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta del encuentro, ambos líderes estarán presentes en la conferencia anual de alto nivel de la ONU.
La embajada turca en Israel ha optado por no hacer comentarios al respecto.
Netanyahu tenía previamente planeado viajar a Turquía en julio, pero su visita se pospuso debido a una cirugía para implantarle un marcapasos, que requirió un período de recuperación de 30 días. De haberse realizado, habría marcado la primera visita de un primer ministro israelí a Turquía desde la de Ehud Olmert en 2008, en un intento por superar una década de tensiones entre Jerusalén y Ankara.
A pesar de que Netanyahu ha retomado su agenda de viajes, aún no se ha propuesto una nueva fecha para la visita, según fuentes diplomáticas. Por su parte, el presidente Erdogan ha estado ocupado con numerosos viajes, incluyendo reuniones con líderes internacionales como Vladímir Putin y la participación en la cumbre del G20 en la India.
El año pasado, el entonces primer ministro Yair Lapid se reunió con Erdogan en Nueva York durante la Asamblea General.
Esta reunión próxima entre Netanyahu y Erdogan ocurre en un contexto de acercamiento entre Israel y Turquía, después de años de desavenencias entre los líderes de ambas naciones. El presidente Isaac Herzog fue recibido por Erdogan en Ankara el año pasado, marcando la primera visita de alto nivel desde 2008, y el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, se reunió con el líder turco en febrero.
Tanto Netanyahu como Herzog expresaron sus felicitaciones a Erdogan por su victoria en las elecciones presidenciales y han instado a fortalecer los lazos entre estas dos potencias regionales.
La próxima semana, Netanyahu mantendrá reuniones con varios líderes mundiales durante la Asamblea General, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
La relación entre Israel y Turquía solía ser sólida antes de que Erdogan llegara al poder, pero se deterioró después de la incursión israelí en el barco Mavi Marmara en 2010, que se dirigía a Gaza como parte de una flotilla camuflada como “ayuda humanitaria” y ocasionó la muerte de 10 islamistas turcos. En años posteriores, Netanyahu y Erdogan se enfrentaron verbalmente, incluso acusándose mutuamente de genocidio.
A pesar de algunas mejoras en las relaciones, ambos países retiraron a sus embajadores en 2018. Sin embargo, desde diciembre de 2020, Erdogan ha mostrado públicamente una apertura hacia la mejora de los lazos, y en agosto del año pasado, Israel y Turquía anunciaron la plena renovación de sus relaciones diplomáticas.