El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analizaron distintas formas en que Washington podría respaldar un posible ataque israelí contra el programa nuclear de Irán, según informó The Washington Post el viernes. La publicación señaló que hay indicios de que Israel podría ejecutar una ofensiva en los próximos meses con el objetivo de debilitar al régimen iraní.
Según el periodista David Ignatius, que citó fuentes israelíes y estadounidenses, Israel está decidido a destruir las instalaciones nucleares iraníes si la presión diplomática no obliga a Teherán a desmantelarlas. “Israel quiere aprovechar el momento”, escribió Ignatius, citando a funcionarios de ambos países. Añadió que, si Irán no acepta un desmantelamiento similar al de Libia, Israel actuará con o sin apoyo estadounidense.
El informe detalló que Netanyahu y Trump discutieron varias alternativas de respaldo, como inteligencia militar, reabastecimiento de combustible y apoyo político, durante reuniones en Washington la semana pasada. Además, Estados Unidos ya habría suministrado a Israel municiones antibúnkeres diseñadas para penetrar instalaciones subterráneas como las de Fordow, cerca de Qom, donde se alojan centrifugadoras nucleares.
Por otro lado, CNN citó un informe del Pentágono que sostiene que Israel aún requeriría asistencia estadounidense para alcanzar con éxito sus objetivos, incluyendo reabastecimiento en vuelo y armamento capaz de destruir las instalaciones subterráneas. Según esta fuente, Israel buscaría no solo frenar el programa nuclear iraní, sino también promover un cambio de régimen en Teherán.
Aunque Israel posee municiones antibúnkeres, persisten dudas sobre su capacidad para inutilizar por completo las instalaciones nucleares iraníes. Trump, por su parte, manifestó que preferiría alcanzar un acuerdo con Irán en lugar de recurrir a un ataque militar. “Todo el mundo piensa que Israel, con nuestra ayuda o nuestra aprobación, entrará y bombardeará Irán. Preferiría que eso no sucediera. Un acuerdo que permita supervisar, verificar e inspeccionar sería una opción mucho mejor”, declaró el presidente a Fox News.
Israel e Irán escalan tensiones con ataques y presión sobre el programa nuclear
En el contexto de la guerra en Gaza, iniciada tras la masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por Hamás, Irán ha lanzado dos oleadas de misiles y drones contra Israel. Sin embargo, la mayoría de estos ataques fueron interceptados gracias a las defensas aéreas israelíes en cooperación con Estados Unidos y aliados regionales.
En respuesta, Israel ejecutó dos ofensivas contra territorio iraní, la última de ellas en octubre, destruyendo gran parte de los sistemas de defensa aérea de la República Islámica y algunas instalaciones militares estratégicas. Esta acción demostró la capacidad israelí de operar sin restricciones en el espacio aéreo iraní. En ese momento, informes señalaron que el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a Israel que no atacara instalaciones nucleares.
Un informe de CNN del jueves citó a un exfuncionario de la administración Biden, quien afirmó que Israel pretendía ir más allá e instó a Estados Unidos a realizar ataques adicionales contra las instalaciones nucleares de Irán. Aunque Washington consideró la propuesta, las conversaciones se detuvieron tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.
Fuentes consultadas por CNN indicaron que, durante el período de transición, se decidió no ejecutar ataques preventivos, aunque funcionarios de ambos países acordaron que responderían si Irán avanzaba en su programa nuclear. En paralelo, se supo que el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, se retiró de una reunión con Trump en noviembre, convencido de que el presidente electo respaldaría una ofensiva israelí o lanzaría un ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes.
Irán, que ha declarado su intención de destruir a Israel, sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos. No obstante, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió que Teherán enriquece uranio a niveles sin aplicación civil y ha dificultado el acceso de inspectores internacionales a sus instalaciones.
Por otro lado, The New York Times informó recientemente que inteligencia estadounidense detectó que un equipo de científicos iraníes explora formas de desarrollar un arma nuclear de manera acelerada si el liderazgo del país así lo decide.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Trump-y-Netanyahu-1.webp)
Israel evalúa ataque contra Irán tras debilitar a Hezbolá y sus aliados
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos han concluido que Israel contempla atacar el programa nuclear de Irán este año, según informó The Wall Street Journal a principios de la semana. Funcionarios israelíes consideran que el momento es propicio tras los daños infligidos a Irán y sus aliados desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, cuando Hamás perpetró un ataque que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel, en su mayoría civiles.
Al día siguiente, Hezbolá, respaldado por Irán, comenzó a lanzar ataques contra el norte de Israel. Mientras el ejército israelí combatía a Hamás en Gaza y respondía a los cohetes de Hezbolá, los islamistas hutíes, también apoyados por Irán, iniciaron una ofensiva con drones y misiles balísticos contra Israel.
En septiembre, Israel lanzó una ofensiva contra Hezbolá, eliminando a parte de su liderazgo y reduciendo su capacidad operativa. Un alto el fuego se estableció a finales de noviembre. Históricamente, el grupo libanés había sido un elemento disuasorio para Israel debido a su arsenal de misiles, pero la guerra debilitó su capacidad de respuesta.
Israel también atacó posiciones de los hutíes en Yemen, demostrando su alcance militar incluso más allá de Irán. En Siria, el régimen de Bashar al-Assad, aliado de Teherán, fue derrocado por rebeldes que han buscado el respaldo de Occidente.
Por otro lado, el mes pasado entró en vigor un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, el cual avanza en su primera fase. Como parte del pacto, al menos tres de los 73 secuestrados restantes en Gaza serán liberados el sábado.