• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Netanyahu y Zelensky dialogan sobre peregrinación a Umán

Netanyahu y Zelensky dialogan sobre peregrinación a Umán

Las recientes tensiones entre Kiev y Jerusalén se relacionan con el apoyo que Israel ha brindado a Ucrania.

7 de septiembre de 2023
Netanyahu y Zelensky dialogan sobre peregrinación a Umán

El primer ministro Benjamin Netanyahu (I) estrecha la mano del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky durante una rueda de prensa conjunta en la capital ucraniana, Kiev, el 19 de agosto de 2019. (Sergei Supinsky/AFP)

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mantuvieron un diálogo telefónico centrado en la peregrinación a Umán y la relación de Israel con Rusia.

Colaboraciones y tecnologías entre Israel y Ucrania

De acuerdo con la oficina del premier, se discutieron temas como el apoyo tecnológico y de defensa de Israel a Ucrania, específicamente sobre el sistema de alerta civil desarrollado para el país europeo.

La implementación de este sistema, comprometido en febrero por el ministro Eli Cohen, ha experimentado retrasos, sin embargo, su inauguración está planeada para el mes de octubre.

Además, Netanyahu recalcó la relevancia de que los devotos judíos puedan llegar a Umán durante Rosh Hashaná para orar en la tumba del respetado líder jasídico, Rabino Najman de Breslov. Se prevé que un gran número de fieles haga este viaje anual.

Relación bilateral entre Ucrania e Israel

Las relaciones entre ambos países han atravesado momentos de tensión, especialmente debido a eventos como el acuerdo cinematográfico firmado por Israel con Rusia, que fue interpretado por Ucrania como una “colaboración” con la nación rusa.

En agosto, las autoridades israelíes refutaron las afirmaciones del embajador ucraniano en Israel respecto a posibles restricciones fronterizas para los peregrinos israelíes en respuesta a deportaciones de ciudadanos ucranianos por parte de Israel.

Ucrania decidirá sobre peregrinaciones israelíes a Uman
Los judíos rezan en la tumba del Rabino Nachman de Breslov en la ciudad de Uman, a 200 kilómetros (125 millas) al sur de la capital de Ucrania, Kyiv, Ucrania, el 25 de septiembre de 2022. (Foto AP/Efrem Lukatsky)

Estas deportaciones se centran en aquellos que llegan a Israel con fines turísticos, pero que en realidad podrían tener intenciones de establecerse o trabajar ilegalmente en el país.

Declaraciones y tensiones diplomáticas

Un alto funcionario de Ucrania comunicó a The Times of Israel que existía presión en Kiev para dar una respuesta contundente a Israel. Sin embargo, Moshe Arbel, ministro del Interior y Sanidad, enfatizó que se protegería a los ciudadanos ucranianos.

Por otra parte, una fuente diplomática israelí acusó al embajador ucraniano, Yevgen Korniychuk, de exagerar las cifras relacionadas con las deportaciones y de intentar generar controversia mediática, dañando las relaciones bilaterales.

Zelensky, en un mensaje semanal, pidió garantías para los derechos de los ciudadanos ucranianos en el extranjero, aunque no mencionó a Israel directamente. Al día siguiente, Korniychuk afirmó que las palabras de Zelensky estaban dirigidas hacia Israel.

Reacciones y posibles medidas

Archivo: El embajador de Ucrania en Israel, Yevgen Korniychuk, habla durante una conferencia en Jaffa, el 7 de junio de 2022. (Avshalom Sassoni‎‏/Flash90)

Korniychuk advirtió sobre la posible suspensión de acuerdos bilaterales de exención de visados con Israel y mencionó la contradicción entre la hospitalidad ucraniana hacia los peregrinos israelíes y el tratamiento de ciudadanos ucranianos en Israel.

Enfatizó la necesidad de una intervención directa por parte de Netanyahu para resolver la situación. En contraposición, Moshe Arbel negó las acusaciones de maltrato hacia los ciudadanos ucranianos por parte de Israel.

Declaraciones oficiales sobre turistas ucranianos

“Israel acoge a turistas de diversas naciones, incluyendo a Ucrania”, comunicó oficialmente. “Si surge la inquietud de que estos visitantes puedan malutilizar sus visas para laborar o residir de forma no autorizada, la Autoridad de Población, Inmigración y Fronteras actúa conforme a sus facultades legales”.

Adicionalmente, el comunicado destacó el apoyo sanitario que Israel ha brindado a Ucrania mediante el envío de medicamentos y aseguró la continuidad de la colaboración entre ambas naciones en materias de salud.

En el marco de un acuerdo binacional, los ucranianos pueden permanecer en Israel por un periodo de hasta tres meses. El contexto bélico en Ucrania ha llevado a Israel a prorrogar las estancias de refugiados no judíos y las limitaciones de ingreso fueron abolidas por el Tribunal Superior de Justicia. Aquellos de ascendencia judía tienen una vía directa a la ciudadanía bajo la Ley del Retorno de Israel.

Estadísticas de deportación y relaciones bilaterales

Archivo: Peregrinos judíos se reúnen frente a los guardias fronterizos ucranianos en el puesto de control Novaya Guta cerca de Novaya Guta, Bielorrusia, 18 de septiembre de 2020. (Foto AP)

La embajada ucraniana registró que, durante el primer semestre de 2023, Israel deportó a 2.037 ucranianos, cifra inferior a los 2.705 deportados en 2022, según Ynet.

Korniychuk, al comunicarse con The Times of Israel, indicó que aproximadamente el 10 % de los visitantes ucranianos eran deportados al intentar ingresar al país.

Las recientes tensiones entre Kiev y Jerusalén se relacionan con el apoyo que Israel ha brindado a Ucrania. A pesar de enviar ayuda humanitaria, Israel ha evitado entregar armas defensivas a Ucrania, probablemente para no alterar sus relaciones con Moscú, dado que Rusia domina gran parte del espacio aéreo sirio, crucial para operaciones israelíes en contra de intentos de asentamiento iraní.

Advertencias estadounidenses sobre viajes a Ucrania

La Embajada de Estados Unidos en Jerusalén divulgó recientemente una alerta del Departamento de Estado sobre los riesgos de viajar a Uman debido a los ataques con misiles rusos. El comunicado oficial dice: “El Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Ucrania”. Este mensaje es particularmente dirigido a quienes planean visitar Uman para Rosh Hashaná, peregrinando al sepulcro de Rabi Najman.

El comunicado además señala: “La Embajada de Estados Unidos en Kiev opera actualmente con personal limitado y posee recursos reducidos para asistir a los ciudadanos estadounidenses en Ucrania”.

A pesar de las alertas previas, más de 20.000 israelíes acudieron a Uman para celebrar Rosh Hashaná el año anterior. Estas recomendaciones de precaución continúan, aunque es incierto si influirán en los devotos.

Rosh Hashaná en Umán y desafíos previos

Umán, situado a unos 200 kilómetros al sur de Kiev, suele ser epicentro de peregrinaciones durante Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío.

Durante 2020, en medio de la crisis de la COVID-19, Ucrania cerró sus fronteras en septiembre para prevenir brotes antes de Rosh Hashaná. Esto condujo a que numerosos peregrinos se dirigieran a la cercana Bielorrusia con la esperanza de cruzar hacia Ucrania, pero fueron detenidos por las autoridades.

La política israelí de apoyo a Ucrania ha generado tensión, particularmente en lo que respecta a la entrega de asistencia. Mientras Israel ha extendido ayuda humanitaria y trabaja en sistemas de alerta temprana de cohetes, se ha abstenido de proporcionar armas defensivas. Esta postura se interpreta ampliamente como un esfuerzo para mantener relaciones amistosas con Moscú.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.