• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Nominada de Trump para la ONU defiende el derecho de Israel a Judea y Samaria

Nominada de Trump para la ONU defiende el derecho de Israel a Judea y Samaria

22 de enero de 2025
La representante estadounidense Elise Stefanik, republicana por Nueva York, testifica ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre su nominación para ser embajadora ante las Naciones Unidas, en el Capitolio en Washington, el 21 de enero de 2025. (Saul Loeb/AFP)

La representante estadounidense Elise Stefanik, republicana por Nueva York, testifica ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre su nominación para ser embajadora ante las Naciones Unidas, en el Capitolio en Washington, el 21 de enero de 2025. (Saul Loeb/AFP)

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Stefanik afirmó que este compromiso fue clave para aceptar el cargo ofrecido por Donald Trump. Explicó que su experiencia en la Cámara de Representantes incluye iniciativas para enfrentar la “podredumbre antisemita” en el país, destacando su cuestionamiento a líderes universitarios sobre las protestas contra Israel tras el ataque de Hamás en 2023. Las respuestas de estos líderes generaron controversia y llevaron a la renuncia de dos de ellos.

Stefanik planea aplicar un enfoque similar en la ONU. Subrayó que EE. UU., principal financiador de la organización, no debe apoyar entidades contrarias a sus intereses, involucradas en corrupción o terrorismo. Destacó la necesidad de un liderazgo estadounidense fuerte y con claridad moral frente a crisis globales y amenazas como China, Rusia e Irán.

Criticó el sesgo de las resoluciones de la ONU contra Israel y el retraso en condenar los ataques de Hamás del 7 de octubre. Además, calificó a la Agencia de Ayuda para Refugiados Palestinos como ineficiente y propuso reformas para garantizar el uso adecuado de los fondos. También abogó por priorizar programas de la ONU más efectivos, como el ACNUR, y rechazó el financiamiento a organizaciones vinculadas al terrorismo.

El candidato presidencial republicano y expresidente estadounidense Donald Trump (derecha) y la representante Elise Stefanik en un evento de campaña en Concord, New Hampshire, el 19 de enero de 2024. (Foto AP/Matt Rourke)

En cuanto al conflicto israelí-palestino, Stefanik no respaldó una solución de dos Estados ni el derecho a la autodeterminación palestina. Afirmó que los palestinos merecen mejores líderes que los actuales grupos terroristas. También apoyó la visión de que Israel tiene un derecho bíblico sobre Judea y Samaria y sugirió revisar el papel de la misión de observación en Líbano, tras acusaciones de inacción frente a Hezbolá.

Se refirió a Irán como la mayor amenaza para la paz mundial, planteando la posibilidad de reactivar sanciones para contrarrestar su influencia. Comparada con Nikki Haley, exembajadora de la ONU, Stefanik destacó por su firme postura pro-Israel y su relación cercana con Trump.

Aunque recibió apoyo bipartidista, enfrentó críticas por acusaciones de antisemitismo en su partido. El senador Tim Kaine mencionó un anuncio de campaña que se asoció con teorías conspirativas, pero Stefanik defendió su enfoque en la seguridad fronteriza. También rechazó acusaciones relacionadas con Elon Musk, a quien elogió por su apoyo a Trump, y reiteró que los palestinos merecen derechos humanos, pero sin comprometerse con su autodeterminación.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.