• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Normalización con Israel excluida mientras Trump visita a saudíes

Normalización con Israel excluida mientras Trump visita a saudíes

por Noticias de Israel
13 de mayo de 2025
en Diplomacia
Washington autoriza misiles por $3.500 M para Arabia Saudita

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la derecha, estrecha la mano del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, en Riad, Arabia Saudita, el 20 de mayo de 2017. (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)

Trump se reúne con líderes saudíes para acuerdos económicos, mientras la normalización con Israel queda fuera por la oposición de Netanyahu a un Estado palestino.

Trump en Riad: economía supera diplomacia con Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó al Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad el 13 de mayo de 2025 a las 9:45 a.m. para su primera visita de Estado en su segundo mandato. Fuentes citadas por Reuters indicaron que las conversaciones con líderes saudíes, iniciadas al mediodía, se centran en acuerdos económicos y de seguridad, excluyendo la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita. La decisión refleja la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechaza un cese permanente de la guerra en Gaza y la creación de un Estado palestino, condiciones exigidas por el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.

El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, expresó la semana pasada en un evento en la embajada israelí en Washington que esperaba avances inminentes en la expansión de los Acuerdos de Abraham, que en 2020 normalizaron relaciones entre Israel y países como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos. Sin embargo, dos fuentes del Golfo y un funcionario estadounidense confirmaron que la oposición de Netanyahu a las demandas saudíes hace improbable un acuerdo similar con Riad durante esta visita.

En Israel, el diario Israel Hayom informó que Netanyahu enfrenta presiones de su coalición , particularmente del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien amenaza con abandonar el gobierno si se avanza hacia un Estado palestino. Smotrich considera que tal concesión comprometería la seguridad de Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató a 1,200 personas y dejó 251 rehenes. Arutz Sheva señaló que, pese a estas tensiones, encuestas muestran que el 73% de los israelíes apoya continuar el acuerdo de alto el fuego en Gaza para facilitar avances diplomáticos.

Más noticias

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Israel fortalece lazos con Japón en visita histórica

Israel fortalece lazos con Japón en visita histórica

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog conmemora en Berlín 60 años de lazos con Alemania

En Estados Unidos, medios conservadores como The Washington Free Beacon destacaron que Trump busca asegurar un paquete de inversiones de hasta un billón de dólares con Arabia Saudita, incluyendo acuerdos en armamento, proyectos de inteligencia artificial y megaciudades como NEOM. Estos objetivos económicos, según National Review, explican por qué la normalización con Israel no es prioritaria en Riad, donde Mohammed bin Salman insiste en un camino creíble hacia la estatalidad palestina.

Acuerdos de Abraham y demandas saudíes en el foco

Los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 bajo la mediación de Trump, marcaron un hito al establecer relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro países árabes sin resolver la guerra palestino. Makor Rishon destacó que Israel considera estos acuerdos un éxito estratégico que contrarresta la influencia de Irán, enemigo común de Jerusalén y Riad. Sin embargo, Arabia Saudita, como líder del mundo árabe suní, mantiene que no normalizará relaciones sin garantías de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores saudí del 4 de febrero de 2025.

La visita de Trump a Riad sigue a su controvertida propuesta de febrero de 2025 para que Estados Unidos asuma el control de Gaza y reubique a su población palestina, un plan rechazado por Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe. Israel Hayom reportó que esta iniciativa, apodada “Riviera de Gaza”, generó críticas en Israel por complicar las negociaciones de alto el fuego y alejar la posibilidad de normalización con Riad. The Federalist señaló que Trump ha moderado su retórica sobre Gaza antes de esta visita para evitar tensiones con socios árabes.

Datos clave sobre la normalización y la visita de Trump

  • El alto el fuego en Gaza, iniciado el 19 de enero de 2025, liberó a 18 rehenes y cientos de terroristas palestinos presos en su primera fase, pero la segunda fase está estancada por la negativa de Hamás a liberar más rehenes sin una retirada total de las fuerzas israelíes.
  • Una encuesta citada por Arutz Sheva indica que el 73% de los israelíes apoya avanzar en el acuerdo de alto el fuego para explorar oportunidades diplomáticas, incluyendo la normalización con Arabia Saudita.
  • Arabia Saudita busca un tratado de defensa con Estados Unidos y apoyo para un programa nuclear civil, pero insiste en que la normalización con Israel requiere un Estado palestino, según Mohammed bin Salman en un discurso del 18 de septiembre de 2024.
  • El proyecto NEOM, una megaciudad saudí, enfrenta problemas de financiación, y Riad espera atraer inversiones estadounidenses e israelíes, pero la guerra en Gaza ha frenado la cooperación con Israel.

El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí reiteró el 4 de febrero de 2025 que no establecerá relaciones con Israel sin un Estado palestino, una postura respaldada por el rey Salman bin Abdulaziz, quien defiende la Iniciativa de Paz Árabe de 2002. Israel Hayom informó que Netanyahu ve la normalización con Riad como un objetivo estratégico, pero prioriza la estabilidad de su coalición, que depende de partidos opuestos a concesiones palestinas. The Washington Free Beacon señaló que Trump considera que un acuerdo económico con Arabia Saudita podría sentar las bases para futuras negociaciones de normalización.

Visitas a Qatar y Emiratos: enfoque económico persiste

Tras su estancia en Riad, Trump visitará Qatar el 14 de mayo y Emiratos Árabes Unidos el 15 de mayo. Fuentes citadas por Reuters indicaron que estas reuniones también se centrarán en acuerdos económicos, como inversiones en tecnología y comercio, en lugar de avanzar en la normalización con Israel. Arutz Sheva reportó que Qatar, mediador clave en las negociaciones de alto el fuego en Gaza, busca mantener su influencia regional sin comprometerse con Israel mientras persista la guerra.

National Review destacó que Trump ve estas visitas como una oportunidad para consolidar alianzas contra Irán, un objetivo compartido con Israel y los países del Golfo. Sin embargo, Makor Rishon señaló que la falta de progreso en Gaza limita las perspectivas de una alianza regional más amplia. Netanyahu se reunió con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, el 8 de mayo para discutir las negociaciones nucleares con Irán, que también afectan las relaciones con Riad. The Federalist reportó que Trump busca un equilibrio entre apoyar a Israel y atraer inversiones árabes sin presionar a Netanyahu públicamente.

La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en 2023, ha complicado los esfuerzos de normalización. Israel Hayom informó que Israel mantiene operaciones limitadas en Gaza para prevenir el resurgimiento de Hamás, lo que genera tensiones con Riad, que exige un cese total de hostilidades. The Washington Free Beacon señaló que Trump ha evitado anunciar una visita a Israel durante este viaje, una decisión interpretada como un esfuerzo por mantener la neutralidad ante las sensibilidades árabes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.