El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, elogió a Paraguay por su decisión anunciada el lunes de designar a Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas. Paraguay se ha unido a una lista de países que incluye a Estados Unidos, Argentina, Canadá, Israel, el Reino Unido y otros que han reconocido a Hezbolá como una organización terrorista.
“Esta decisión contribuye a la lucha internacional contra el terror de Hamás y Hezbolá, patrocinados por Irán”, dijo Katz. “Hago un llamado a otros Estados para que se unan a Paraguay y reconozcan a estos grupos como organizaciones terroristas. Seguiremos trabajando en todas partes para que estas organizaciones sean reconocidas como grupos terroristas. El mundo entero debe unirse para luchar contra el terror que Irán y sus representantes están extendiendo”.
La medida de Paraguay se produce un mes después de que Argentina se convirtiera en el primer país de América Latina en designar a Hezbolá como organización terrorista y congelara sus activos. Hezbolá llevó a cabo dos ataques en la década de 1990 contra objetivos judíos e israelíes en Buenos Aires, y el anuncio de su designación coincidió con el 25º aniversario del bombardeo del centro judío de la AMIA en Argentina.
El primer ministro Netanyahu emitió una declaración alabando el reconocimiento de Paraguay de las alas armadas de Hezbolá y Hamás como grupos terroristas.
I welcome #Paraguay Pres @MaritoAbdo's important decision to designate Hezbollah & Hamas as terrorist orgs.
This decision contributes to the global battle against these Iranian proxies.
We will continue working to get more countries to designate these orgs as terrorist orgs.
— ישראל כ”ץ Israel Katz (@Israel_katz) August 19, 2019
“Agradezco la decisión del presidente paraguayo Mario Abdo de definir a Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas. Estamos trabajando para que más países también den este importante paso”, dijo Netanyahu.
Se cree que Hezbolá es muy activo en la zona porosa de la triple frontera donde se encuentran Argentina, Brasil y Paraguay, y donde se recaudan fondos para sus operaciones. Según se informa, Brasil también está considerando una medida similar, algo que Estados Unidos está instando a sus aliados latinoamericanos a hacer para impactar significativamente el financiamiento de Hezbolá de fuentes extranjeras.
Hay dos grandes desafíos que el presidente brasileño Jair Bolsonaro debe superar para aprobar la ley. El primero es el temor entre muchos de que esta declaración ponga a prueba los lazos con Irán, que importa 2.500 millones de dólares de productos brasileños al año, según Bloomberg. Segundo, la ley brasileña no tiene una definición clara de terrorismo, lo que significa que designar a Hezbolá como organización terrorista implicaría varios pasos.
“La definición legal de terrorismo en Brasil es estrecha; los conceptos extranjeros y nacionales sobre este tema tienden a chocar”, dijo a Bloomberg, Rogerio Sanches Cunha, un erudito legal y experto en leyes antiterroristas brasileñas.