El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el miércoles que el respaldo de Washington a los poblados israelíes en la ocupada Judea y Samaria hará avanzar la paz entre israelíes y palestinos, lo que enfurecerá a los líderes palestinos que buscan el territorio para un Estado.
En un cambio de cuatro décadas de política estadounidense, Pompeo anunció en noviembre que Estados Unidos ya no consideraba que los poblados de Israel en las tierras de Judea y Samaria que capturó en la guerra de 1967 en Oriente Medio fueran “inconsistentes con el derecho internacional”.
Los palestinos y la comunidad internacional consideran que la transferencia de civiles de cualquier país a tierras ocupadas es ilegal según el Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Muchos países condenaron el anuncio.
Sin embargo, la medida entusiasmó a Israel y proporciona un importante apoyo estadounidense en medio de una posible investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre presuntos crímenes de guerra en zonas palestinas, incluida Judea y Samaria.
En una declaración pregrabada, Pompeo dijo que la administración del presidente estadounidense Donald Trump volvió a un enfoque “equilibrado y sobrio” para la paz en Oriente Medio al cambiar su posición.
“Es importante que digamos la verdad cuando los hechos nos llevan a ella. Y estamos reconociendo que estos acuerdos no violan inherentemente el derecho internacional”, dijo Pompeo.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que el respaldo de la administración Trump era una “respuesta adecuada a la decisión de la Corte Penal Internacional de La Haya de investigar las acciones de Israel en Judea y Samaria”.
El mes pasado, la fiscal jefe de la CPI dijo que iniciaría una investigación completa en Judea y Samaria, incluyendo el este de Jerusalén, y la Franja de Gaza tan pronto como se estableciera la jurisdicción del organismo con sede en La Haya.
El anuncio de la fiscalía abrió la posibilidad de que se presenten cargos contra israelíes y palestinos.
“La ‘doctrina Pompeo’ sobre el estatus de los poblados simplemente establece que no somos extranjeros en nuestra patria”, dijo Netanyahu en la conferencia, auspiciada por el Kohelet Policy Forum, un centro de estudios de Jerusalén.
La conferencia trató de construir sobre la nueva postura de Estados Unidos mediante la presentación de argumentos legales en defensa de los poblados de Israel y el debate de las defensas de los críticos.
Alrededor de 430.000 colonos viven entre unos 3 millones de palestinos en Judea y Samaria, donde los palestinos buscan establecer un Estado junto con la Franja de Gaza y el este de Jerusalén.
“Los poblados coloniales israelíes son ilegales según el derecho internacional… ignorar los hechos (no) significa que no existen”, dijo el principal negociador palestino Saeb Erekat.
Erekat agregó que la política estadounidense estaba empujando “a la región hacia un mayor derramamiento de sangre y violencia”.
Los palestinos han boicoteado la administración Trump y sus esfuerzos de paz, incluyendo su largamente demorado plan de paz, acusando a Washington de parcialidad pro israelí desde que reconoció a Jerusalén como la capital de Israel en 2017 y luego trasladó su embajada allí.