El presidente Noboa y Herzog fortalecen lazos bilaterales con la apertura de un centro diplomático en la capital israelí.
Ecuador abre centro de innovación en Jerusalén
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, visitó Israel el 4 de mayo de 2025 para asistir a la apertura de un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de Innovación con estatus diplomático en Jerusalén, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. El presidente israelí, Isaac Herzog, recibió a Noboa en la Residencia Presidencial, destacando la importancia de este paso para fortalecer los lazos entre las dos naciones. La oficina, que operará en colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén, se enfocará en tecnología, defensa y cooperación contra el terrorismo, según declaraciones oficiales.
Herzog expresó su gratitud a Noboa por la decisión de establecer la oficina en Jerusalén, calificándola como un “gran paso adelante” en las relaciones diplomáticas. “Estamos muy agradecidos por declarar la apertura de su oficina de representación en Jerusalén, que será una oficina de representación diplomática”, dijo Herzog durante el encuentro. El presidente israelí también abordó la situación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, describiendo su cautiverio como “una mancha en la humanidad” que obstaculiza los esfuerzos de paz en la región. Noboa coincidió en la necesidad de liberar a los rehenes, afirmando: “Necesitamos traer a sus ciudadanos de regreso a casa”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg, en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén. Sa’ar elogió la decisión de Ecuador, declarando: “Ecuador está en el lado correcto de la historia. Jerusalén es nuestra capital eterna”. Las discusiones incluyeron la cooperación bilateral y los desafíos regionales, con un enfoque particular en la amenaza de un Irán nuclear, que Sa’ar describió como “la mayor amenaza para la paz regional y global”.
La apertura del centro en Jerusalén sigue a un anuncio previo en marzo de 2025, cuando Sa’ar y Sommerfeld discutieron la intención de Quito de establecer esta oficina. La iniciativa refleja el interés de Ecuador en aprovechar la experiencia israelí en tecnología y defensa, especialmente en el contexto de su lucha interna contra el terrorismo y el crimen organizado. Noboa destacó durante la visita: “Respetamos y valoramos su experiencia en tecnología y defensa. Nos gustaría trabajar juntos”.
Datos clave sobre la oficina de innovación de Ecuador en Jerusalén
- Ubicación: Situada en Jerusalén, operará en colaboración con la Universidad Hebrea.
- Estatus: Posee estatus diplomático, reforzando el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
- Objetivos: Promover la cooperación en tecnología, defensa y lucha contra el terrorismo.
- Contexto: Se suma a las embajadas de seis países en Jerusalén: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay.
- Antecedente: Anunciada en marzo de 2025 tras conversaciones entre Sa’ar y Sommerfeld.
Fortalecimiento de la cooperación bilateral
La visita de Noboa, la primera de un presidente ecuatoriano a Israel en funciones, subraya el compromiso de ambos países para profundizar su colaboración. Ecuador enfrenta desafíos internos significativos, incluyendo el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico y el terrorismo. En este contexto, la experiencia de Israel en seguridad y tecnología se presenta como un recurso valioso. Durante las reuniones, los funcionarios ecuatorianos expresaron interés en la transferencia de conocimientos y tecnologías israelíes para fortalecer sus capacidades de defensa.
El centro de innovación en Jerusalén se enfocará en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnologías de defensa, según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. La colaboración con la Universidad Hebrea permitirá el intercambio de investigadores y el desarrollo de proyectos conjuntos, lo que podría posicionar a Ecuador como un centro de innovación en América Latina. Este enfoque se alinea con las políticas de Noboa, quien ha priorizado la modernización tecnológica y la seguridad desde su reelección en 2025.
La decisión de Ecuador de establecer una oficina en Jerusalén también tiene implicaciones geopolíticas. Actualmente, solo un puñado de países mantienen embajadas en la ciudad, incluyendo Estados Unidos, que trasladó su embajada en 2018 bajo la administración de Donald Trump, y otros como Guatemala y Honduras. La medida de Ecuador refuerza su alineación con las naciones que reconocen a Jerusalén como la capital de Israel, una postura que ha generado controversias en el ámbito internacional. En febrero de 2025, Fiyi también anunció planes para trasladar su embajada a Jerusalén, indicando una tendencia creciente entre algunos países.
Las reuniones en Jerusalén también abordaron preocupaciones compartidas sobre la influencia de Irán en la región y más allá. Sa’ar destacó la importancia de contrarrestar las ambiciones nucleares de Teherán, un tema que resuena tanto en Israel como en Ecuador, dado el papel de Irán en el apoyo a grupos terroristas en América Latina, según informes de inteligencia. La cooperación en inteligencia y seguridad entre ambos países podría expandirse como resultado de esta visita.
Contexto regional y global
La apertura de la oficina de innovación se produce en un momento de tensiones regionales para Israel, con la guerra en Gaza y la amenaza de grupos terroristas como Hamás y Hezbolá en el centro de la agenda. Herzog reiteró la urgencia de liberar a los rehenes capturados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, un tema que ha dominado el discurso político israelí. La solidaridad expresada por Noboa en este asunto refuerza la alineación de Ecuador con la posición de Israel en la guerra.
Para Ecuador, la visita representa una oportunidad para fortalecer su posición internacional. Noboa, quien asumió el poder en 2023 y fue reelegido en 2025, ha buscado proyectar una imagen de liderazgo proactivo en la lucha contra el crimen y el terrorismo. Su decisión de abrir una oficina en Jerusalén, a pesar de las posibles críticas de algunos actores internacionales, refleja una postura audaz en política exterior. La relación con Israel, un líder en innovación tecnológica, también podría impulsar la economía ecuatoriana mediante la adopción de nuevas tecnologías.
La colaboración entre Israel y Ecuador se remonta a décadas atrás, con acuerdos previos en agricultura, tecnología y defensa. Sin embargo, la apertura de esta oficina marca un nuevo capítulo, con un enfoque más estratégico en la innovación y la seguridad. La Universidad Hebrea, reconocida por su excelencia en investigación, jugará un papel clave en la implementación de los proyectos conjuntos, que podrían incluir desde desarrollos en ciberseguridad hasta soluciones para la gestión de recursos naturales.
En el ámbito diplomático, la visita de Noboa y la apertura del centro refuerzan la posición de Jerusalén como capital de Israel en el escenario global. Mientras países como Kosovo y Papúa Nueva Guinea han seguido el ejemplo de Estados Unidos al establecer embajadas en la ciudad, la decisión de Ecuador de otorgar estatus diplomático a su oficina de innovación envía un mensaje claro sobre su apoyo a Israel. Este movimiento podría inspirar a otras naciones a reconsiderar su postura sobre el reconocimiento de Jerusalén.