El rey de Arabia Saudita Salman bin Abdulaziz dijo el domingo al presidente de EE.UU. Donald Trump que no habría normalización con Israel sin un Estado palestino, informó Reuters, citando a la agencia de noticias del reino.
Los líderes hablaron por teléfono después del histórico acuerdo negociado por los Estados Unidos el mes pasado bajo el cual los Emiratos Árabes Unidos acordaron convertirse en el tercer Estado árabe en normalizar los lazos con Israel después de Egipto y Jordania.
El rey Salman dijo a Trump que apreciaba los esfuerzos de EE.UU. para apoyar la paz y que Arabia Saudita quería ver una solución justa y permanente a la cuestión palestina basada en la Iniciativa de Paz Árabe propuesta por el reino en 2002.
Arabia Saudita insiste en que Israel acepte la Iniciativa de Paz Saudita de 2002, que estipula que 22 países árabes normalizarán los lazos con Israel a cambio de una retirada israelí de Judea y Samaria.
Hasta la fecha, Israel ha rechazado la propuesta saudita de 2002 debido a que pide que Israel acepte el llamado «derecho de retorno» de millones de descendientes de árabes que se desplazaron para dar paso a la coalición árabe que venía a destruir al recientemente formado Estado de Israel, con lo que se pone fin al Estado judío.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump dijo recientemente que esperaba que Arabia Saudita se uniera al acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. Un alto miembro de la familia real saudí subrayó más tarde que el precio de Arabia Saudita por normalizar las relaciones con Israel es la creación de un Estado palestino soberano con Jerusalén como su capital.
Arabia Saudita no tiene vínculos diplomáticos con Israel, pero en los últimos años ha habido rumores de acercamiento entre ambos países. Los funcionarios saudíes han negado esos informes.
Aunque Arabia Saudita no reconoce a Israel, la semana pasada el reino dijo que permitiría que los vuelos entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, incluso los de aviones israelíes, utilizaran su espacio aéreo.