BERLÍN – El jefe del consejo de soberanía de Sudán, Abdel-Fatah Al-Burhan, dijo en la televisión sudanesa el sábado que la decisión de normalizar las relaciones con Israel es ahora una decisión ejecutiva del gobierno.
Al-Burhan dijo que el consejo de soberanía y el gabinete están “en pleno acuerdo sobre la importancia de adoptar los intereses supremos del país”, añadiendo “Sudán no debe estar en un estado de hostilidad con ningún partido, religión o secta… Sudán después de la revolución debe ser diferente de lo que le precedió”.
El destacado periodista sudanés Wasil Ali fue el primero en twittear las traducciones al inglés de los comentarios de al-Burhan.
Al-Burhan señaló que los resultados de su reunión con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu son decisión del gobierno sudanés.
Netanyahu se reunió con al-Burhan en una reunión extraordinaria en febrero de dos países que nunca han tenido relaciones diplomáticas en Uganda. Netanyahu y Burhan se reunieron en Entebbe en la residencia del presidente de Uganda, Yoweri Museveni.
Al-Burhan dijo a un periódico local en ese momento que “se sentía cómodo” con el primer ministro. El Canal 12 citó un periódico sudanés sin nombre que informó que Al-Burham dijo: “Unos días antes de reunirme con Netanyahu, le recé a Dios. Le pregunté si esto era algo bueno para Sudán. Si lo era, le dije que iría. Si no, ‘envíame una señal’. Dios me dio la sensación de que debería ir y reunirme con él”.
Después de la reunión con al-Burhan, Netanyahu anunció en febrero que aviones comerciales israelíes están volando sobre Sudán, una señal considerada como otro avance en las relaciones entre sudaneses e Israel. Jartum dijo el 5 de febrero que había dado a los aviones israelíes la aprobación inicial para volar sobre Sudán, dos días después de la reunión. “Ahora estamos discutiendo una rápida normalización. El primer avión israelí pasó ayer por los cielos de Sudán”, dijo Netanyahu.
El teniente general al-Burhan, de 59 años de edad, es un político y teniente general del ejército que actualmente ocupa el cargo de presidente del consejo de soberanía, el jefe de Estado de transición del país en su camino hacia la formación de un gobierno permanente tras la revolución popular que derrocó a Ahmad al-Bashir en 2019.
Los comentaristas consideran que el deshielo en las relaciones sudanesas-israelíes es notable. Los estados árabes se reunieron en 1967 en Sudán y emitieron los “Tres No” contra el estado judío: ningún reconocimiento de Israel, ninguna paz con Israel y ninguna negociación con Israel.