La administración Trump derogó una orden emitida durante el gobierno de Biden que exigía a Israel y otros aliados reportar posibles violaciones del derecho internacional relacionadas con armas suministradas por Estados Unidos, según confirmaron dos funcionarios estadounidenses y una fuente cercana a la decisión.
Biden firmó el Memorando de Seguridad Nacional 20 (NSM-20) el año pasado, estableciendo la obligación de que los países receptores de armamento estadounidense garantizaran por escrito que no lo usarían contra civiles ni restringirían la ayuda humanitaria. Aunque ya existía el requisito de respetar el derecho internacional, la exigencia de un compromiso formal y la directiva para que el Departamento de Estado informara al Congreso sobre su cumplimiento eran elementos nuevos.
La firma del memorando respondió a la presión de demócratas progresistas que buscaban limitar la asistencia militar a Israel, argumentando que el armamento estadounidense estaba siendo utilizado en ataques contra civiles en Gaza. Sin embargo, el informe del Departamento de Estado, publicado meses después, evitó concluir que Israel estuviera incurriendo en un mal uso de la asistencia de seguridad, lo que provocó el rechazo de los legisladores impulsores del NSM-20.
El documento del Departamento de Estado, fechado en mayo de 2024, indicaba que Israel podría haber violado el derecho internacional humanitario, aunque no identificó casos específicos debido a la complejidad de la guerra. La administración Trump debía presentar en los próximos meses su propia evaluación sobre la conducta de Israel ante el Congreso.
El Washington Post reportó que el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, emitió el 21 de febrero una orden revocando la NSM-20. Reuters no pudo verificar de manera independiente la existencia de la directiva, pero dos funcionarios estadounidenses y una fuente con conocimiento del asunto confirmaron la revocación.
El Departamento de Estado remitió las consultas a la Casa Blanca, que no respondió de inmediato. Por su parte, el senador Chris Van Hollen de Maryland, defensor de la supervisión del Congreso sobre las ventas de armas estadounidenses, calificó la anulación del memorando como “vergonzosa”.
Van Hollen afirmó que la decisión afecta la seguridad nacional, los derechos humanos y la reputación de Estados Unidos en el ámbito internacional. “También debilita el derecho de los contribuyentes a garantizar que sus impuestos se usen conforme a nuestras leyes e intereses nacionales”, agregó. “Es otra muestra de la indiferencia de Trump hacia los valores estadounidenses. No es ‘Estados Unidos primero’, sino ‘Estados Unidos en retirada’”.
Tras asumir nuevamente la presidencia el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para revisar todos los memorandos de seguridad nacional emitidos durante la administración Biden. También revirtió la suspensión impuesta por Biden a un envío de bombas de 2.000 libras a Israel, una medida que había estado en vigor desde la primavera pasada debido a preocupaciones sobre su uso en áreas densamente pobladas.