El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, impulse la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Tom Nides, ex embajador estadounidense en Israel, advirtió que la reunión del martes en Washington será clave para definir la posibilidad de liberar a los rehenes vivos restantes.
«Netanyahu deberá abordar con Trump los pasos necesarios para concretar la siguiente fase, lo que representará un desafío porque Trump está decidido a cerrar este acuerdo», afirmó Nides en una entrevista el lunes. «Este es ahora el acuerdo de rehenes del presidente Trump».

El regreso de Netanyahu a la Casa Blanca lo convierte en el primer líder extranjero en reunirse con Trump desde su retorno al poder el mes pasado. Este encuentro ocurre justo después de que debieran iniciarse las negociaciones para la segunda etapa del cese del fuego. Trump, quien destaca su habilidad para negociar, ha reivindicado el logro del alto el fuego tras 15 meses de guerra.
La primera fase del acuerdo ha permitido la liberación de 33 rehenes, aunque ocho de ellos habrían muerto, a cambio de la excarcelación de casi 2.000 terroristas palestinos presos, muchos condenados por terrorismo. La siguiente etapa pretende garantizar la liberación de los rehenes restantes, el retiro de tropas israelíes y el fin de la guerra.

«Espero que esta reunión impulse las negociaciones para la segunda fase, aunque me preocupa la estrategia para lograrlo, dado que Netanyahu enfrentará serios retos políticos internos», alertó Nides.
Las presiones sobre Netanyahu provienen de sus aliados , quienes lo instan a abandonar el acuerdo y reanudar la ofensiva para eliminar a Hamás. Desde que cesaron los combates el 19 de enero, el grupo terrorista ha intentado reafirmar su control en la Franja.
«Este viaje es fundamental para Netanyahu y tiene varios objetivos», declaró Nides. «Recuperar a los rehenes y definir un plan para Gaza son temas prioritarios en la agenda».

Durante su visita a Israel, Nides reveló que ambos líderes también tratarán estrategias para contrarrestar a Irán y sus aliados. «Dado que Irán está en una posición más débil, Netanyahu buscará persuadir a Trump para mantener esa línea», indicó. «Intentará que el presidente defina un plan concreto sobre Irán».
Ex embajador durante la administración Biden, Nides expresó confianza en la continuidad del apoyo militar de Estados Unidos a Israel. «El respaldo al Estado de Israel es bipartidista», aseguró. «Aunque surgirán algunas voces en contra, la mayoría del Senado y la Cámara de Representantes avalará la ampliación de la asistencia».
Un cese del fuego sostenible y una estrategia clara para Gaza resultarán determinantes para que Trump y Netanyahu logren la normalización de relaciones con Arabia Saudita. «Ese objetivo requiere primero el fin de la guerra en Gaza, y los saudíes imponerán condiciones para formalizar sus lazos con Israel», explicó. «La normalización saudí sería un punto de inflexión similar a los Acuerdos de Abraham».
Nides, quien trabajó en Morgan Stanley antes de su rol diplomático, ahora forma parte del grupo financiero Blackstone. Esta firma gestiona activos valorados en 1,1 billones de dólares y estableció una oficina en Tel Aviv en 2021 para aprovechar el auge tecnológico en Israel.
Consultado sobre el impacto de la administración Trump en la economía israelí, Nides se mostró optimista. «Trump será excelente para Israel, al igual que lo fue Joe Biden«, afirmó. «Le interesa la seguridad y el crecimiento económico de Israel».
La discusión económica entre Netanyahu y Trump incluirá las restricciones de exportación impuestas por Biden sobre chips de inteligencia artificial. Israel figura entre los 150 países con limitaciones en la adquisición de estos componentes.
«El proceso de regulación fue iniciado por Biden, pero hay margen para modificaciones bajo la administración Trump», explicó Nides. «No creo que busquen obstaculizar a Israel, un aliado clave en Medio Oriente, en el desarrollo tecnológico por el que es reconocido».
Las expectativas de normalización con Arabia Saudita y los Acuerdos de Abraham han convertido a Israel en un destino atractivo para la inversión extranjera. «Israel es hoy más seguro que en las últimas dos décadas, con la reducción del poder de Irán, Hezbolá, Hamás y los hutíes«, destacó Nides. «Nunca he sido tan optimista sobre Israel como lo soy ahora».
A pesar de la guerra, la economía israelí ha mostrado resiliencia y crecimiento. Blackstone cerró en 2024 su mayor operación en Israel al adquirir una participación mayoritaria en Priority Software por 800 millones de dólares.
«El hecho de que Blackstone invierta fuertemente en Israel en plena guerra demuestra la confianza en su economía», subrayó Nides. «Si en medio de la guerra logramos cerrar acuerdos, cuando haya estabilidad surgirán aún más oportunidades».
Según Yifat Oron, directora de la oficina de Blackstone en Tel Aviv, la estrategia de inversión en Israel se centra en empresas consolidadas. «No buscamos volumen, sino negocios inteligentes», explicó.
El entusiasmo por el sector tecnológico israelí ha ido en aumento. «Las firmas de capital privado han ampliado su presencia, las inversiones en startups han crecido y la demanda de financiamiento en EE. UU. se ha disparado», aseguró Nides. «Para quienes buscan rentabilidad, Israel es el destino ideal por su innovación y tecnología».