Kiev considera que la llamada telefónica mantenida el martes por el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, con Serguéi Lavrov, el principal diplomático ruso, evidencia un cambio en la postura de Jerusalén sobre la guerra, según declaró el embajador de Ucrania en Israel, Yevgen Korniychuk.
“El ministro de Asuntos Exteriores de Israel no ha hablado con Lavrov desde que empezó la guerra”, declaró el martes a The Times of Israel, indicando que Kiev está indignado porque Cohen siguiera adelante con la conversación.
Como ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid no habló con Lavrov. Sin embargo, el entonces primer ministro Naftali Bennett se mantuvo en contacto con el presidente ruso Vladimir Putin durante toda la guerra, e incluso se convirtió en el primer dirigente extranjero en reunirse en persona con Putin desde que comenzó la invasión el 24 de febrero.
Lavrov llamó a Cohen el martes para felicitarle por asumir su nuevo cargo y para hablar de “asuntos bilaterales y regionales”, a la sombra de la invasión y el bombardeo de Ucrania por parte de Moscú.
Un funcionario israelí declaró a The Times of Israel poco después de la conversación entre Cohen y Lavrov que “no hay ningún cambio en la política de Israel”, ante las especulaciones de que la llamada, y la insistencia de Cohen durante su discurso del lunes en que “hablaremos menos” en público sobre la guerra, indicaban un giro hacia Moscú.

El senador republicano estadounidense Lindsey Graham, una voz republicana que apoya abiertamente la ayuda a Ucrania, fue uno de los que vio en las declaraciones de Cohen una indicación de que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu evitaría denunciar públicamente a Rusia por su invasión.
“La idea de que Israel hable menos sobre la criminal invasión rusa de Ucrania es un poco desconcertante”, dijo Graham en un tuit.
Korniychuk dijo que la posición de Israel sobre la invasión rusa “no está clara”.
“Desafortunadamente, no estamos recibiendo ninguna condena por el bombardeo masivo de nuestros civiles en los últimos meses. Israel es único entre nuestros socios. Permanece en silencio”, afirmó.
Rusia ha llevado a cabo ataques aéreos contra los suministros de electricidad y agua ucranianos casi semanalmente desde octubre, aumentando el sufrimiento de los ucranianos, mientras sus fuerzas terrestres luchan por mantener el terreno y avanzar.
El enviado ucraniano subrayó que ni el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ni el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, han pedido hablar con Cohen.
Un funcionario israelí declaró a The Times of Israel que un diplomático había presentado una solicitud oficial al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania para que se produjera una llamada entre Cohen y Kuleba. Los funcionarios ucranianos negaron haber recibido ninguna petición formal.

El anterior gobierno presidido por Bennett y luego por Lapid había rechazado las peticiones ucranianas de armas, pero Lapid se pronunció repetidamente contra la invasión rusa, acusando al Kremlin de llevar a cabo crímenes de guerra. Sus comentarios fueron elogiados en Occidente, pero avivaron las tensiones con Moscú, mientras Jerusalén intentaba mantener una apariencia de neutralidad.
Kiev ha dicho que necesita la ayuda de Israel en tecnología de defensa antiaérea para contrarrestar los continuos ataques rusos contra su infraestructura civil. Israel se ha negado hasta ahora a proporcionar esa ayuda, aparentemente preocupado por la reacción de Rusia.
Durante sus anteriores mandatos, Netanyahu pregonó su estrecha relación con Putin e insistió en que era fundamental para mantener la capacidad de las FDI de operar libremente desde los cielos controlados por Rusia sobre Siria a fin de impedir el atrincheramiento de fuerzas iraníes en la frontera septentrional de Israel. Como líder de la oposición, criticó inicialmente al gobierno anterior por descuidar los lazos con Rusia, ya que Jerusalén tomó varias medidas limitadas en apoyo de Ucrania tras la invasión de las fuerzas de Putin en febrero.
Sin embargo, Netanyahu cambió de tono más recientemente. En una entrevista previa a las elecciones de noviembre, calificó de “pragmática” la política del gobierno de Bennett-Lapid respecto a Ucrania, en la que Israel ha suministrado ayuda humanitaria, ha gestionado un hospital de campaña en Ucrania y ha acogido a un número limitado de refugiados, en su mayoría judíos, sin llegar a proporcionar la ayuda militar solicitada por Kiev.
Netanyahu llegó a decir que consideraría la posibilidad de armar a Ucrania si volvía a ser primer ministro, y dijo a Zelensky tras las elecciones que aún no había determinado la política de Israel. También aseguró al presidente ucraniano que se mantendría al tanto.
Netanyahu dijo en la entrevista de octubre que la oferta de mediación “presumiblemente volvería a surgir” si volvía al poder.
Netanyahu y Putin hablaron la semana pasada en una llamada de felicitación, que el primer ministro israelí accedió a realizar mientras Zelensky pronunciaba un discurso ante una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos en el que imploró ayuda estadounidense adicional para hacer retroceder la invasión rusa.
Netanyahu y Zelensky hablaron por teléfono el viernes. Según un informe, Netanyahu presionó al líder ucraniano para que votara en contra de una próxima resolución de la ONU, pero no se comprometió a dar ningún paso cuando se le preguntó por un quid-pro-quo que implicara la transferencia de ayuda defensiva para interceptar los ataques rusos.