La relación entre Israel y Venezuela es muy importante y las dos naciones comparten muchos intereses, Julio Borges, el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Guaidó, le dijo a Israel Hayom el miércoles.
“Sin duda, nuestra relación con Israel es importante y estamos hablando de un cambio en esta relación. Estamos unidos a Israel en valores como la paz, la democracia y la lucha contra el terrorismo, así que estoy convencido de que las relaciones serán profundas”, dijo Borges, quien sirve bajo el liderazgo del líder venezolano Juan Guaidó.
Venezuela se encuentra actualmente inmersa en una crisis política sobre quién es el presidente legítimo del país, que ha estado en marcha desde el 10 de enero de 2019, con la nación y el mundo divididos en apoyo a Guaidó y al rival, el dictador Nicolás Maduro.
Guaidó ha sido reconocido como presidente del país por unas 60 naciones de todo el mundo, entre ellas Estados Unidos e Israel.
En una reciente visita a Israel, Borges dijo que Caracas da gran importancia a sus vínculos con Jerusalén, y añadió: “Queremos aprender de Israel, entre otras cosas porque nuestros dos países comparten amenazas similares como el terrorismo. La renovación de nuestras relaciones es una cuestión de suma importancia en la agenda del presidente Guaidó”.
Venezuela rompió relaciones con Israel en 2009 en protesta por su ofensiva militar en la Franja de Gaza, contra Hamás, el grupo terrorista que gobierna el enclave costero.
Borges, que actualmente tiene su sede en Washington, dijo que “la dictadura de Maduro ha aislado a Venezuela, ningún país quiere tener nada que ver con un gobierno que sirvió como patrocinador del terrorismo”.
Además, acusó a Maduro de estar confabulado con organizaciones terroristas: “La alianza de Maduro con organizaciones terroristas, grupos como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) de Colombia o las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército Popular), o como Hezbolá (en el Líbano), le ha permitido llevar a cabo una política económica basada en el tráfico de drogas, oro y diamantes”.
La segunda razón para la supervivencia de Maduro, según Borges, es la dictadura cubana que se ha apoderado de los centros de poder de Venezuela.
Hablando de la comunidad judía en su país, Borges dijo que “Venezuela era un país de oportunidades donde todos eran tratados con el mismo afecto. Eso ha cambiado. Vivimos en un país devastado, plagado de una crisis humanitaria, y bajo un régimen que patrocina el terrorismo. Todo esto condujo a un proceso de emigración, también entre la comunidad judía”.
“Estamos luchando para que todos puedan volver, incluidos los judíos. Sé lo difícil que es dejar todo atrás y estoy seguro de que extrañan a Venezuela, pero tenemos que seguir adelante y luchar para recuperar nuestro país, para que todos podamos volver a vivir en una Venezuela que defiende el desarrollo, la justicia y la libertad. Estas son cosas con las que actualmente solo podemos soñar”.
Pero Borges dijo que era optimista sobre un cambio de gobierno en un futuro cercano.
“Contamos con un amplio apoyo internacional, así como en nuestro país, donde el pueblo venezolano ha dado todo de sí por esta causa”.