Ni el nombre del comprador ni la cantidad pagada por la propiedad de Herzliya, a unas 8 millas de Tel Aviv en el centro de Israel, se hicieron públicos en la declaración de la embajada de EE.UU. anunciando la venta.
“El comprador fue seleccionado únicamente sobre la base de haber presentado la mejor y más alta oferta”, decía la declaración.
Según el comunicado, la embajada desocupará la propiedad para la primavera. No hay planes para continuar arrendando o alquilando la propiedad para el uso del actual embajador en Israel, David Friedman, o para cualquier otro uso del gobierno una vez que el título sea transferido.
Informes en los medios de comunicación israelíes a finales del mes pasado dijeron que el multimillonario empresario Sheldon Adelson estaba en conversaciones avanzadas para comprar la propiedad, que se puso a la venta en enero. El precio de venta fue de 300 millones de shekels, o 87 millones de dólares.
Adelson ofreció la oferta más alta, informó el martes el Jerusalén Post, y hubo dos ofertas más bajas.
La venta de la propiedad, que era conveniente para la embajada cuando se encontraba en Tel Aviv, es otra señal de que el traslado de la embajada a Jerusalén no será fácil de revertir.
Globes informó el mes pasado que la administración Trump quería completar el trato antes de las elecciones de noviembre “para enfatizar que el traslado de la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén es un ‘hecho consumado’”.
De acuerdo con la declaración emitida por la embajada: “Tras el anuncio del traslado de la Embajada de los Estados Unidos a Jerusalén, el Departamento (de Estado) emprendió un examen de las propiedades diplomáticas existentes y disponibles en Israel para determinar la mejor manera de apoyar la Misión de los Estados Unidos. En respuesta a ese examen, la planificación de la venta de la residencia del ex embajador de los Estados Unidos en Tel Aviv comenzó en 2019 y la comercialización de la propiedad comenzó en enero de 2020”.