• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Zelensky: No quiero que Israel medie, quiero que elija un lado

Zelensky: No quiero que Israel medie, quiero que elija un lado

Durante una conferencia de prensa para conmemorar un año después de la invasión, el dirigente ucraniano reconoció la “complicada” situación de Israel en relación con Rusia y destacó el fortalecimiento de los lazos entre Kiev y Jerusalén.

por Arí Hashomer
24 de febrero de 2023
en Diplomacia
Zelensky: No quiero que Israel medie, quiero que elija un lado

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abandona una sala tras su rueda de prensa con motivo del primer aniversario de la guerra Rusia-Ucrania en Kiev, Ucrania, el 24 de febrero de 2023. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Ante la actual invasión rusa de Ucrania, el presidente Volodymyr Zelensky declaró el viernes que preferiría que Israel “eligiera un bando, el ucraniano”, en lugar de intentar mediar.

En una rueda de prensa para marcar un año de la invasión rusa, Zelensky reconoció la “difícil” situación de Israel y elogió la “mejora” de las relaciones entre Kiev y Jerusalén. Sus palabras se hicieron eco del continuo descontento del gobierno ucraniano con Israel por la reticencia de este último a suministrar armas y emitir una enérgica condena contra Moscú.

Con casi 22,5 millones de dólares en suministros humanitarios y un hospital de campaña creado para tratar a los ucranianos heridos en los primeros días de la guerra, Israel ha afirmado cada vez más que está del lado de Ucrania a medida que el conflicto ha ido avanzando. El pasado jueves, votó a favor de una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas redactada por Kiev que exige la retirada de los militares rusos de Ucrania.

No obstante, la negativa de Israel a enviar armas ha contribuido a dar la impresión de que el Estado judío ha adoptado una postura neutral en la guerra. Para defender su postura, Israel ha dicho que no puede arriesgarse a alterar sus lazos con Rusia, cuya aprobación necesita para operar en los cielos controlados por Moscú sobre Siria para impedir el atrincheramiento militar de Irán en su frontera septentrional.

Más noticias

Trump lanzó ultimátum por la postura de Hamás en negociaciones

Witkoff niega tensiones entre Netanyahu y Trump

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

Tras reunirse con Zelensky en Kiev a principios de semana, dos parlamentarios israelíes afirmaron que era hora de que Jerusalén dejara de “sentarse en la valla” y prestara ayuda “real” a Ucrania, incluso en el plano militar.

En la rueda de prensa del viernes, un periodista israelí preguntó a Zelensky cómo está ayudando Israel a Ucrania a limitar el apoyo iraní a Rusia y si los presuntos ataques israelíes a las exportaciones de armas iraníes habían ayudado o no a Ucrania.

Aunque Zelensky dijo que era capaz de responder a las preguntas, prefirió no hacerlo para “no poner en peligro el fortalecimiento de los lazos Ucrania-Israel que ha comenzado”.

Antes de hacer ese comentario, se lamentó: “Durante mucho tiempo, durante este conflicto, he anhelado realmente el apoyo israelí, no solo de la población —porque hay mucho apoyo allí—, sino también de sus dirigentes políticos”.

“Históricamente, Ucrania ha mantenido magníficas relaciones con Israel”, señaló, y describió sus numerosas conversaciones con dirigentes israelíes.

A continuación, describió sus numerosas conversaciones con dirigentes israelíes, pero añadió que era difícil convencerles, ya que las relaciones de Israel con Rusia, Irán, Siria, etc. son complicadas.

זלנסקי במסיבת עיתונאים: מקווה שישראל תבחר בצד האוקראיני | פרטים נוספים >>> https://t.co/RGyJwXNL1z@itamargalit pic.twitter.com/9Jb2YHZUVZ

— כאן חדשות (@kann_news) February 24, 2023

Sin embargo, Zelensky dijo: “Me gustaría mucho que no fueran mediadores en esta batalla, sino que eligieran un bando: el ucraniano”.

Israel, dada su situación estratégica y sus estrechas relaciones de trabajo tanto con Rusia como con Ucrania, intentó desempeñar el papel de mediador en los primeros meses de la guerra. Durante varias semanas, el ex primer ministro israelí Naftali Bennett habló con el presidente ruso Vladimir Putin y con Zelensky mediante llamadas telefónicas y una visita a Moscú.

El 24 de enero de 2020, en Jerusalén, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Haim Z. Zach/GPO)

Sin embargo, como la posición política de Bennett en su país se estaba deteriorando, finalmente decidió abandonar el plan. Al tomar posesión de su cargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que examinaría la postura de Israel e insinuó que, al igual que a Bennett, se le pediría que arbitrara entre las dos partes.

Sin embargo, Zelensky dejó bastante claro el viernes pasado que Ucrania no quiere esto.

Pareció insinuar que todo lo que no fuera un apoyo total a Ucrania era un respaldo a la continuación de la violencia cuando comentó: “No puedo imaginarme a Israel apoyando la guerra”.

Zelensky se explayó diciendo: “Israel es un país que lleva décadas en guerra, así que ni siquiera podría concebirlo [apoyando la guerra aquí]”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.