Las acciones de Saudi Aramco alcanzaron el domingo el nivel más bajo desde su debut en el mercado, ya que los mercados de valores del Golfo se vieron afectados por una venta de pánico en medio de las declaraciones iraníes de represalia por el asesinato de un alto general por parte de Estados Unidos.
Las siete bolsas de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) cerraron en números rojos, en el primer día de negociación desde la muerte del poderoso comandante militar iraní Qassem Soleimani.
Los seis Estados miembros, Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, son aliados de Estados Unidos y se encuentran en el lado opuesto del estrecho Golfo, lo que los convierte en blancos fáciles para la República Islámica.
Algunos de los miembros del CCG, en particular Kuwait, Qatar y Bahréin, albergan importantes bases militares estadounidenses, mientras que Washington mantiene cientos de tropas en Arabia Saudita.
La Bolsa de Kuwait lideró la caída, con un 3.7 por ciento de pérdidas, ya que los nervios se apoderaron del comercio en el país del Golfo, que está muy cerca de Irán y alberga una de las mayores bases estadounidenses en Oriente Medio.
El mercado financiero de Dubai, la bolsa del Golfo más expuesta a los mercados mundiales, se desplomó un 3.1 por ciento, mientras que su bolsa hermana, la Bolsa de Valores de Abu Dhabi, cayó un 1.4 por ciento.
El comercio en las naciones musulmanas del Golfo tiene lugar de domingo a jueves y las bolsas estuvieron cerradas el viernes cuando Soleimani fue asesinado por un ataque aéreo estadounidense en Bagdad.
El mercado de Tadawul de Arabia Saudita, el más grande de la región y uno de los 10 más importantes del mundo, estaba operando un 2.4 por ciento por debajo con la mayoría de las acciones en números rojos.
Saudi Aramco, la mayor empresa del mundo que cotiza en bolsa, perdió un 1.7 por ciento para cotizar a 34.55 reales y su capitalización se sitúa ahora en 1.84 billones de dólares, muy por debajo de los 2 billones de dólares que buscan los gobernantes saudíes.
Aramco había valorado su histórica oferta pública inicial a 32 reales (8,53 dólares) por acción y elevó el límite máximo a 35,2 reales en su debut en el mercado el 11 de diciembre.
El descenso de las acciones del Golfo se produce a pesar del aumento de los precios del petróleo, del que los seis países del CCG dependen en gran medida para sus ingresos públicos.
“Sin duda se debe al temor de que estalle un posible conflicto entre EE.UU. e Irán en el Golfo”, dijo Mohammed Zidan, estratega de mercado de Thinkmarket en Dubai.
“Creo que el declive continuará durante algún tiempo y especialmente mientras las tensiones y la amenaza de un conflicto armado continúen”, dijo Zidan a AFP.
La Bolsa de Qatar cayó un 2.1 por ciento, Doha mantiene buenas relaciones con Irán, pero al mismo tiempo alberga la mayor base aérea estadounidense de la región.
La normalmente inactiva bolsa de Bahréin, sede de la Quinta Flota de Estados Unidos, cayó un 2.3 por ciento.
La pequeña bolsa de Omán cayó solo un 0.3 por ciento. Muscat mantiene fuertes lazos con Irán y Estados Unidos y sus exportaciones de petróleo no tienen que pasar por el estratégico -y vulnerable, estrecho de Ormuz.