El gobierno alemán ha aprobado recientemente una inversión significativa en energía verde con miras a 2024.
Alemania aprueba fondos para energía verde
Alemania ha comprometido 63.000 millones de dólares para la inversión en energía verde en 2024, lo que refleja un incremento del 60 % en comparación con los fondos previstos para este año.
Adicionalmente, entre 2024 y 2027, las inversiones en el Fondo para el Clima y la Transformación aumentarán hasta 233.000 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento adicional de 33.000 millones de dólares.
Este fondo, independiente del presupuesto regular del país, respalda la transición de Alemania hacia una economía de cero emisiones netas.
Financiamiento destinado a proyectos sostenibles
La descarbonización industrial, la estrategia del hidrógeno, la eficiencia energética y la financiación de la eficiencia de los edificios son los proyectos clave financiados por este fondo.
Informes anteriores indicaban que al Fondo para el Clima y la Transformación, conocido en Alemania como KTF, le faltaban recursos. Este déficit sugiere que la transición hacia energías limpias podría tener un costo mayor al inicialmente proyectado.
Con esto en mente, en abril, el gobierno tomó la decisión de prohibir la mayoría de las calderas de calefacción que funcionan con gas y gasóleo en edificios nuevos a partir de 2024.
Reacciones mixtas a las políticas de energía
La coalición gobernante de Alemania ha establecido que los nuevos sistemas de calefacción deben operar con un 65 % de energía renovable. Sin embargo, habrá exenciones para propietarios mayores de 80 años y hogares de bajos ingresos.
Estas medidas no han sido bien recibidas por todos. Según una encuesta de Forsa, el 78 % de los alemanes no está de acuerdo con la prohibición de los sistemas de calefacción a gas y petróleo.
Adicionalmente, aún existen divisiones dentro de la coalición gobernante sobre el precio del carbono en Alemania, especialmente en el contexto de una inflación persistente.