El gigante petrolero y gasístico de Arabia Saudita, Saudi Aramco, podría tomar una participación en el futuro negocio de motores térmicos del fabricante francés de automóviles Renault (OTCPK: RNSDF), tras separarlo de su división de vehículos eléctricos.
Según un informe de Reuters del martes, la empresa china Geely Automobile Holdings y un grupo petrolero están en conversaciones para tomar participaciones en el negocio de motores de combustible fósil de Renault.
El informe señala que el fabricante japonés de automóviles Nissan (OTCPK: NSANY), no tiene previsto tomar una participación en el negocio de motores de combustión.
Renault está creando una nueva división que reunirá todos sus centros de producción de motores de gasolina e híbridos y transmisiones en España, Portugal, Turquía, Rumanía y América Latina. La empresa espera que al compartir los costes de los motores diésel y de gasolina, liberará fondos para reinvertir en los modelos eléctricos, una tecnología en la que fue pionera junto con Nissan y Mitsubishi, pero que ha quedado rezagada frente a empresas como Tesla Inc. (NASDAQ: TSLA).
Las acciones de Renault han bajado después de que las ventas mundiales del primer semestre de 2022 cayeran un 12 % interanual, hasta 1.000.199 unidades, y que la gama E-Tech (vehículos eléctricos y trenes motrices híbridos) representara el 36 % de las ventas de turismos en Europa en el primer semestre de 2022, frente al 26 % de 2021.
Pero no solo Renault está experimentando una contracción en su negocio de vehículos con combustibles fósiles. Las matriculaciones de turismos en la UE cayeron un 15,4 % interanual en el mes de junio, alcanzando el nivel más bajo registrado en términos de volumen desde 1996. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de turismos en la Unión Europea cayeron un 15,4 %, hasta 886.510 unidades, tras una contracción del 11,2 % en mayo, ya que los problemas de la cadena de suministro siguen limitando la producción de vehículos. Las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE se redujeron un 14 %, hasta los 4,6 millones de unidades en el primer semestre de 2012. En el mes, Alemania registró el mayor descenso, con un -18,1 %, seguida de Italia, con un -15 %, Francia, con un -14,2 %, y España, con un -7,8 %.
Las perspectivas de los vehículos eléctricos son mucho más halagüeñas, ya que los vehículos eléctricos, los híbridos enchufables y los híbridos siguen aumentando su cuota de mercado, con una cuota de mercado combinada del 42,5 %.