Según el director general Amin Nasser, citado por Arab News el pasado fin de semana, Aramco está preparada para aumentar la producción de petróleo hasta 12 millones de bpd en cualquier momento que el gobierno saudí lo solicite.
En su intervención en la presentación de los resultados del segundo trimestre y del primer semestre de Aramco, Nasser subrayó que el consumo mundial de petróleo está aumentando con fuerza, y que este crecimiento estará impulsado principalmente por Asia.
El director general también expresó su preocupación por la escasez de inversiones mundiales en nuevas exploraciones petrolíferas y la disminución de las tasas de producción en los activos maduros.
El ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman, que ha declarado con frecuencia que la falta de inversiones en nueva producción de petróleo es la causa del aumento de los precios del petróleo, expresó su preocupación en una línea similar a la del consejero delegado de Aramco.
De hecho, según Nasser de Aramco, el mundo podría experimentar un crecimiento adicional de 2 millones de bpd en 2019, y no habrá capacidad adicional para manejar este aumento de la demanda.
En su más reciente Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo, la OPEP predijo que el consumo mundial de petróleo aumentará en 3,1 millones de barriles por día (bpd) este año y luego disminuirá a 2,7 millones en 2023, con un aumento total de aproximadamente 100 millones a 102,7 millones de bpd.
Aramco anunció a principios de este año su intención de aumentar lo que denomina Capacidad Máxima Sostenible desde el nivel actual de 12 millones de bpd hasta 13 millones de bpd en 2027, lo que convierte a Arabia Saudita en el miembro de la OPEP con mayor capacidad de reserva, al menos sobre el papel.
Sin embargo, los saudíes no aumentarán la producción de inmediato ante la expectativa de un aumento de los precios del petróleo. A principios de este mes, Reuters informó de que fuentes anónimas afirmaban que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos podrían aumentar drásticamente su producción de petróleo, pero solo lo harían si la oferta de petróleo se redujera considerablemente.
Uno de los informantes dijo: “No podemos lanzar todos los barriles al mercado en este momento. Es posible que no haya gas en Europa este invierno y que se limite el precio de las ventas de petróleo ruso en el nuevo año”.