El director general, Amin Nasser, fue citado por Arab News diciendo el fin de semana que Aramco está preparada para aumentar la producción de petróleo a 12 millones de bpd a petición del gobierno saudí.
Nasser, en la presentación de los resultados del segundo trimestre y del primer semestre de Aramco, afirmó que la demanda de petróleo en todo el mundo está creciendo con fuerza y que gran parte de este crecimiento procederá de Asia.
Por otra parte, el CEO expresó su preocupación por la disminución de las tasas de producción en las zonas envejecidas y la ausencia de inversiones en nuevas exploraciones petrolíferas a escala mundial.
El consejero delegado de Aramco compartió la preocupación del ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, que ha subrayado en múltiples ocasiones que las bajas inversiones en nueva producción de petróleo son la causa principal del aumento de los precios del petróleo.
Además, Nasser, de Aramco, predijo que el próximo año podría haber un crecimiento mundial adicional de 2 millones de bpd, sin capacidad de reserva para satisfacer esta mayor demanda.
Según el último Informe Mensual del Mercado del Petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 3,1 millones de barriles diarios (bpd) este año, antes de ralentizarse a 2,7 mbpd en 2023 y pasar de unos 100 mbpd en 2022 a 102,7 mbpd en 2023.
Sobre el papel, Arabia Saudita es el país con más capacidad de reserva entre los miembros de la OPEP y, a principios de este año, Aramco anunció planes para aumentar la capacidad máxima sostenible del reino desde el nivel actual de 12 millones de bpd hasta 13 millones de bpd en 2027.
Sin embargo, los saudíes no se apresurarán a aumentar la producción en respuesta a los temores de una escasez en el mercado del petróleo. A principios de este mes, Reuters informó de que fuentes anónimas afirmaron que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos podrían aumentar drásticamente la producción de petróleo, pero solo lo harían si la oferta de petróleo se redujera.
Uno de los informantes explicó: “No podemos lanzar todos los barriles al mercado en este momento, con la posibilidad de que no haya gas en Europa este invierno, y con un probable límite de precios en las ventas de petróleo ruso en el nuevo año”.