• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Biden añade más dolor a la gasolina

Biden añade más dolor a la gasolina

por Arí Hashomer
5 de diciembre de 2021
en Economía, Opinión
Biden añade más dolor a la gasolina

El presidente Joe Biden está en un aprieto. Por un lado, los votantes tienen una historia bien establecida de castigar a los presidentes y sus partidos políticos cuando el precio de la gasolina sube. Por otro lado, Biden y sus aliados de la alarma climática quieren que el precio de la gasolina suba.

El truco consiste en encontrar la manera de forzar la subida del precio de la gasolina y, al mismo tiempo, hacer que parezca que se está haciendo lo contrario. Eso es exactamente lo que Biden trató de hacer la semana pasada cuando liberó 50 millones de galones de la Reserva Estratégica de Petróleo el martes, solo para dar la vuelta y aumentar las tasas a los productores nacionales de energía el viernes.

Probablemente, pocos consumidores se enteraron del informe de 18 páginas del Departamento del Interior que recomendaba aumentar las tasas que los productores de energía pagan al gobierno federal por perforar en tierras federales. Eso fue a propósito. A diferencia del martes, cuando Biden pronunció un discurso muy promocionado en el que pregonaba su decisión de utilizar la reserva estratégica de petróleo para aumentar la oferta y reducir los precios del petróleo, la recomendación de tasas del viernes formó parte de un vertedero de noticias de vacaciones.

No es la primera vez que Biden actúa para aumentar el coste de la producción nacional de petróleo. En su primer día en el cargo, Biden puso fin a la construcción del oleoducto Keystone XL y prohibió nuevos arrendamientos energéticos en tierras federales. Cuando el precio de la gasolina se disparó rápidamente, Biden se dirigió patéticamente a la OPEP rogándole que aumentara su producción de petróleo. Se negaron amablemente. Los precios de la gasolina siguieron subiendo.

Más noticias

Un vuelo de EasyJet visto despegar del Aeropuerto Internacional Ben Gurion, el 24 de marzo de 2018. (Moshe Shai/FLASH90)

Easyjet retrasa vuelos a Tel Aviv hasta julio por seguridad

Piloto de Air Canada despedido tras publicaciones anti-israelíes

Air Canada posterga vuelos a Israel hasta el 8 de septiembre

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 1 de agosto de 2024. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Aerolíneas piden a Israel relajar reglas de compensación

Teva Pharmaceutical: Resultados financieros sólidos y prometedores

Teva despide a 250-300 empleados en Israel para ahorrar costos

Cuando Biden asumió el cargo, Estados Unidos se había convertido en un exportador neto de productos petrolíferos, un notable logro de política pública para una nación que había dependido de la producción de petróleo extranjero durante tanto tiempo. Pero Biden no tardó en regalar esa ventaja económica y estratégica. Para Biden y sus aliados ambientalistas extremistas, hay que hacer sufrir a los consumidores por sus pecados de consumo de combustibles fósiles.

Sin importar el coste económico o de seguridad nacional, los demócratas creen sinceramente que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta el país en la actualidad. Según este razonamiento erróneo, ningún precio es demasiado alto para reducir las emisiones de carbono de Estados Unidos, incluso si ese dolor, en el caso de los precios de la gasolina, es soportado desproporcionadamente por los más pobres.

Y, sí, el dolor es la cuestión. El celo de los extremistas medioambientales es tal que lo ven como una retribución por sus carencias morales.

Los Estados Unidos tendrán que adaptarse a medida que el clima se calienta. Hay cambios de política que podrían facilitar ese ajuste y hacerlo más equitativo. Por ejemplo, Estados Unidos podría dejar de subvencionar viviendas millonarias construidas en zonas propensas a sufrir daños por huracanes e inundaciones.

Pero lo que el gobierno no debería hacer en absoluto es sacrificar la capacidad de la nación para producir energía de forma barata y eficiente aquí en casa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.