Los elevados precios de los combustibles en los surtidores se prolongarán probablemente hasta el año que viene, ha advertido el presidente Joe Biden, que ha achacado la subida de precios a las políticas de la OPEP.
“Mi opinión es que empezarán a ver que los precios de la gasolina bajan a medida que avanzamos y nos adentramos en el invierno… perdón, en el próximo año, en 2022”, dijo el presidente en un acto público en respuesta a una pregunta sobre la inflación, según cita Bloomberg. “No veo nada que vaya a ocurrir mientras tanto que vaya a reducir significativamente los precios de la gasolina”.
“Los precios de la gasolina están relacionados con una iniciativa de política exterior que tiene que ver con algo que va más allá del coste de la gasolina”, dijo también Biden, y añadió. “Eso se debe a la retención del suministro por parte de la OPEP, y por eso hay mucha negociación que es… hay mucha gente de Oriente Medio que quiere hablar conmigo”, dijo. “No estoy seguro de que vaya a hablar con ellos, pero la cuestión es que se trata de la producción de gas. Pero hay cosas que podemos hacer mientras tanto”.
El presidente, sin embargo, no entró en los detalles de esas “cosas” que se pueden hacer para bajar los precios.
Desde principios de año, la Casa Blanca se ha dirigido en varias ocasiones a la OPEP -y a Arabia Saudita por separado- para intentar que el cártel añada más oferta a los mercados internacionales. Hasta ahora, estos intentos no han dado ningún resultado. Es poco probable que estas últimas afirmaciones de que los altos precios del gas en Estados Unidos eran responsabilidad de la OPEP hagan que el cártel se muestre más cooperativo.
Mientras tanto, la administración también se ha dirigido a la industria petrolera estadounidense para pedirle más petróleo. Esa medida tampoco ha dado resultados para los conductores estadounidenses, ya que los precios se acercan a los 4 dólares por galón y, en algunos estados, los superan. Según un informe de Reuters, el planteamiento de la Casa Blanca no ha sido recibido con entusiasmo por la industria petrolera. De hecho, la agencia citó a un ejecutivo de la industria diciendo que no había ninguna posibilidad de que los perforadores hicieran caso a la petición de Biden de más petróleo debido a las políticas de su administración hasta ahora.