El incremento en la demanda de viajes aéreos en Israel ha alcanzado y superado las cifras previas a la pandemia, según informó un alto ejecutivo de Boeing en recientes declaraciones.
Retorno a la normalidad y crecimiento de la aviación en Israel
En un análisis reciente de la industria aérea mundial, Darren Hulst, vicepresidente de Marketing Comercial de Boeing, reveló que el interés por los viajes aéreos en Israel ha vuelto a niveles prepandémicos, e incluso ha registrado un ligero incremento.
La tendencia, apuntó, es similar a nivel global, y se observa con mayor énfasis en Israel. Este aumento de la demanda, no obstante, está llevando a un incremento en los precios de los vuelos.
Las compañías aéreas están haciendo un esfuerzo para satisfacer las necesidades y expectativas de los viajeros, en medio de la recuperación del sector tras la pandemia.
Perspectivas positivas para el mercado de aviación israelí
Hulst destacó que los ingresos de este año ya han superado las cifras previas a la pandemia. Esta tendencia está impulsando la competencia y la necesidad de más aeronaves, panorama que se espera se mantenga hasta 2024.
En cuanto a la disponibilidad de aeronaves en Israel, el vicepresidente de Boeing señaló que la capacidad de fuselaje ancho, usados principalmente en rutas de larga distancia, ha superado los niveles previos a la pandemia. Mientras que la disponibilidad de aeronaves de pasillo único, para rutas más cortas, ha retornado a los niveles de 2019.
No obstante, cabe destacar que desde 2013, el número de asientos disponibles para vuelos desde y hacia Tel Aviv ha crecido un 70 %.
Expansión del mercado aéreo israelí y mercado regional
Hulst también mencionó que el crecimiento del mercado aéreo israelí ha sido notablemente más rápido que a nivel global. Este incremento ha sido impulsado tanto por la expansión en el mercado de largo recorrido de fuselaje ancho, como en el mercado regional de bajo coste de pasillo único.
De este modo, el futuro de la aviación en Israel se presenta con una tendencia al alza, evidenciando la recuperación del sector y la demanda creciente de los viajeros.
La aviación, así, se configura como un sector clave en la recuperación y desarrollo económico de Israel, en un contexto de retomar la normalidad después de la pandemia.
Perspectivas de crecimiento para la industria aérea israelí
Según las estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se espera un aumento del 30 % en el tráfico de pasajeros para 2030. Esta previsión fue respaldada por el ejecutivo de Boeing durante sus declaraciones.
El presidente de Boeing Israel, Ido Nehushtan, indicó que, basándose en estas cifras, cerca de 40 millones de pasajeros podrían transitar por el aeropuerto Ben-Gurion al final de la década, el doble de los usuarios actuales. El año pasado, este aeropuerto, que es el principal centro aéreo internacional de Israel, acogió a 19,2 millones de viajeros.
La firma de los Acuerdos de Abraham ha jugado un papel relevante en este aumento de tráfico aéreo en Israel, según Darren Hulst.
Impacto de los acuerdos diplomáticos en la aviación israelí
Los acuerdos han favorecido la ampliación de las conexiones aéreas en la región del norte de África y Oriente Medio. En los últimos tres años, se han añadido cinco nuevos destinos desde Tel Aviv hacia Marruecos y el Golfo. Este desarrollo ha dado como resultado un incremento de un 50 % de la capacidad total en estos mercados en el último año.
Además, la apertura del espacio aéreo de Arabia Saudí y Omán a los vuelos de largo recorrido hacia la región Asia-Pacífico ha tenido un impacto significativo en el crecimiento de la aviación israelí.
A pesar de que Israel no es un actor primordial en la aviación mundial, es un buen indicador de las tendencias internacionales que apuntan a un gran incremento en la demanda de nuevos aviones de pasajeros.
La demanda de aeronaves más eficientes y rentables
Antes de la pandemia, la flota comercial mundial constaba de menos de 26.000 aviones, informó Hulst. Se espera que una pequeña cantidad de estas aeronaves continúen en servicio en los próximos 20 años, pero la gran mayoría, entre el 80 % y el 85 %, serán reemplazadas por aviones más eficientes y rentables.
Además, a medida que el mercado crezca, se necesitarán agregar alrededor de 20.000 unidades adicionales. Este crecimiento será clave para el desarrollo y la expansión de la industria aérea israelí en las próximas décadas.
Por lo tanto, el futuro de la aviación en Israel se dibuja con optimismo y pronósticos de crecimiento, subrayando la relevancia y el potencial del sector aéreo en el desarrollo económico del país.
Planes de crecimiento de El Al y su relación con Boeing
Se prevé que El Al, la aerolínea israelí, experimentará un significativo crecimiento en los próximos años. En este proceso, la sustitución de algunas de sus aeronaves más antiguas se encuentra en la agenda.
A pesar de las presiones, los detalles de cómo El Al manejará sus planes de expansión aún se mantienen en reserva. La posibilidad de que la aerolínea decida romper con su larga tradición de colaboración con Boeing y opte por un acuerdo con Airbus, su principal rival, sigue siendo una incógnita.
Las tácticas de negociación de acuerdos multimillonarios generalmente incluyen la reducción de costos unitarios y la aceleración de los tiempos de entrega, siendo elementos importantes en las decisiones corporativas de la aerolínea.
El Al: Innovación en la flota y crecimiento de pasajeros
El Al tiene la intención de aumentar el número de sus pasajeros. Según Sharon Brownstone, alto ejecutivo de la compañía, la aerolínea planea reemplazar algunos de sus 737 de pasillo único por 787 más grandes para adaptarse a la demanda creciente.
El objetivo de El Al es alcanzar los 7.5 millones de pasajeros en un año, una meta ambiciosa que requiere de una sólida estrategia de crecimiento y una flota modernizada.
Los analistas de la industria apoyan esta visión y subrayan la necesidad de que El Al actualice sus 777-200, los aviones más grandes y antiguos de su flota.
La renovación de la flota: mirando hacia la familia 777-X de Boeing
Para reemplazar los 777-200, se sugiere que El Al mire hacia las nuevas variantes de la familia 777-X de Boeing. Estas aeronaves tienen la capacidad de albergar a más de 400 pasajeros para rutas de largo y extralargo recorrido, tanto en mercados tradicionales como en nuevos.
Es probable que la adquisición de estos nuevos aviones tarde varios años, pero esta transición es vista como necesaria para satisfacer las metas de crecimiento de la aerolínea.
La alianza entre El Al y Boeing: una colaboración duradera
A pesar de los posibles cambios en la estrategia de flota de El Al, la relación entre la aerolínea israelí y Boeing permanece sólida.
La colaboración entre ambas empresas tiene una historia de 75 años, atravesando épocas buenas y difíciles. Según Hulst, vicepresidente de Boeing, la perspectiva es continuar esta asociación en el futuro.
Este objetivo común de colaboración refleja la visión a largo plazo de ambas organizaciones y su compromiso con el desarrollo de la industria aérea en Israel.