Será la “autopista eléctrica” más larga y profunda del mundo, con líneas que se extenderán 1.208 kilómetros desde Chipre e Israel hasta la Europa continental a través de Grecia, con capacidad para abastecer a 3 millones de hogares.
El miércoles, la empresa chipriota EuroAsia Interconnector anunció que ha adjudicado a la francesa Nexans la construcción de una línea eléctrica submarina que conectará las redes de Chipre, Grecia e Israel por 1.430 millones de euros.
A más de 3.000 metros bajo la superficie del mar Mediterráneo, la “autopista eléctrica” de alta tensión, respaldada por la UE, se extenderá a lo largo de 1.208 kilómetros.
Para “acabar con el aislamiento energético” de Chipre e Israel, este enorme proyecto de interconexión irá desde la isla griega de Creta hasta el continente europeo.
Más de tres millones de hogares podrán abastecerse de energía.
Chipre, una nación insular mediterránea, importa actualmente una gran parte de sus necesidades energéticas en forma de combustibles fósiles, pero existe una enorme oportunidad de aumentar la producción de energía solar para su eventual exportación.
Según EuroAsia, las instalaciones de Nexans en Halden (Noruega) y Futtsu (Japón) producirán el cable de corriente continua de alta tensión de 525 kV.
Se ha informado de que a largo plazo podrían enviarse 2.000 MW de energía a Europa a través del interconector.
Para 2029, el enorme proyecto debería estar terminado.
Según el director general de EuroAsia Interconnector, Nasos Ktorides, “la interconexión eléctrica HVDC submarina más larga y profunda del mundo, construida por Nexans, pondrá a Chipre en el mapa energético mundial”, eliminando eficazmente el aislamiento energético de Chipre, último Estado miembro de la UE no interconectado, e Israel.
Además, declaró que el Interconector “es un proyecto europeo líder de interés común al servicio del Green Deal de la Comisión Europea”.
“Este proyecto récord demuestra nuestra capacidad para innovar y superar los límites de la transmisión y distribución eléctrica para satisfacer una necesidad mundial cada vez mayor”, ha declarado Christopher Guerin, director general del fabricante de cables de energía y datos Nexans.
No se puede crear una economía sin carbono sin esto.
La “autopista de la electricidad” ha recibido un total de 658 millones de euros del Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea y otros 100 millones de euros del Fondo de Recuperación y Resiliencia, aprobado por la UE y generado por el gobierno de Chipre.