Chevron ha comenzado a producir petróleo en una expansión de su operación en el yacimiento Tengiz, el más grande de Kazajistán, lo que incrementará la producción de crudo en 260.000 barriles diarios.
La compañía estadounidense, propietaria del 50% de Tengizchevroil LLP (TCO), responsable del desarrollo del yacimiento, confirmó el inicio de la producción en el Proyecto de Crecimiento Futuro (FGP) en un comunicado oficial.
El FGP representa la tercera planta de procesamiento activa en el yacimiento Tengiz y aumenta la capacidad de inyección de gas agrio, lo que permitirá alcanzar una producción de hasta 1 millón de barriles equivalentes de petróleo por día.
Esta ampliación tiene como objetivo principal incrementar la producción diaria de crudo en 260.000 barriles cuando alcance su máxima capacidad operativa.
Ubicado en el oeste de Kazajistán, Tengiz es considerado el mayor yacimiento de extracción de una sola trampa en el mundo y el más productivo de su tipo, según Chevron. Contiene reservas estimadas de 3.200 millones de toneladas de petróleo, equivalentes a 25.500 millones de barriles. Tanto Tengiz como el cercano yacimiento Korolev, también gestionado por Tengizchevroil, están situados a unos 10 kilómetros al este del Mar Caspio.
En la estructura accionarial de Tengizchevroil, Chevron controla el 50%, mientras que KazMunayGas posee el 20%, ExxonMobil el 25% y Lukoil el 5%.
“El inicio de la producción en el Proyecto de Crecimiento Futuro es el más reciente de una serie de avances clave en el desarrollo de Chevron, incluyendo proyectos en el Golfo de México y el Pérmico. Estas iniciativas se espera que aumenten significativamente el flujo de caja libre y generen valor para los accionistas”, declaró Mark Nelson, vicepresidente de Chevron, en un comunicado.
Aunque este proyecto potenciará la producción de petróleo y las finanzas de Chevron, también podría complicar los compromisos de Kazajistán con la alianza OPEP+. Como miembro del grupo OPEP+, el país ha enfrentado dificultades para cumplir con sus cuotas de producción, al igual que Rusia e Irak, en el marco de los acuerdos del bloque.