Citibank redujo sus previsiones de crecimiento económico para Israel en 2023 y 2024, citando inquietudes creadas por los recientes disturbios izquierdistas en contra de la reforma judicial propuesta por el gobierno.
Revisiones a la baja de Citi: Impacto de los disturbios
El banco estadounidense ajustó sus estimaciones de crecimiento para Israel, de 3.3 % a 3.1 % para 2023, y de 3.3 % a 2.8 % para 2024. Los recientes conflictos en torno a la reforma judicial fueron citados como una de las principales causas de la disminución de las proyecciones.
Citibank reconoció que los efectos inmediatos en el crecimiento podrían deberse a interrupciones en la actividad económica, pero señaló que el impacto a largo plazo en el crecimiento potencial de Israel podría ser más significativo.
Además, el informe no solo destacó los trastornos (causados por la izquierda) en respuesta a la reforma judicial, sino también las políticas del gobierno y sus decisiones presupuestarias, que “podrían afectar de manera amplia la economía y los activos del país”.
La situación política en Israel: una creciente preocupación

El banco notificó a sus clientes institucionales sobre la creciente complejidad y peligrosidad del entorno en Israel a raíz de los disturbios callejeros y recomendó precaución y espera en el mercado hasta que la situación se calme.
Otras instituciones financieras también han expresado su preocupación por el clima actual en Israel. Morgan Stanley, por ejemplo, ha reducido el crédito soberano de Israel a una “postura de aversión”, citando la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas futuras.
Moody’s Investors Service y Standard & Poor’s también advirtieron sobre el riesgo para la economía israelí debido a la inestabilidad política y social.
Banco de Israel y la reforma judicial
El Banco de Israel ha respaldado estas advertencias, declarando que la incertidumbre prolongada en torno a las reformas gubernamentales representa una amenaza para la economía del país y el sistema financiero.
Estas advertencias se produjeron después de que el parlamento de Israel aprobara la ley de razonabilidad, a pesar de las violentas interrupciones y bloqueos del tráfico por parte de grupos izquierdistas, y después de que no se alcanzara un compromiso con la oposición.
El gobierno continúa debatiendo la reforma, a pesar del boicot de la oposición. Bezalel Smotrich, el ministro de Finanzas, ha expresado críticas sobre los continuos disturbios.
Reforma judicial y respuesta del gobierno
La ley de razonabilidad corrige el uso indebido del criterio de razonabilidad, una norma que permite al Tribunal Supremo anular medidas gubernamentales por considerarlas “irracionales”, incluso si no violan la ley.
La oposición y los grupos izquierdistas alegan que la eliminación de esta norma podría dar lugar a corrupción y nombramientos inadecuados para cargos importantes. A pesar de esta oposición, el gobierno sigue debatiendo la reforma.
Después de la aprobación de la ley de “razonabilidad”, el primer ministro Benjamin Netanyahu invitó nuevamente a la oposición a negociar un compromiso sobre el resto del paquete legislativo.