El presidente Donald Trump, al revertir las políticas climáticas de la administración Biden, no logrará frenar el progreso en la transición energética debido a los sólidos «argumentos económicos» en favor de la energía limpia, según analistas de ESG de Citigroup citados por Bloomberg.
“La energía limpia es más barata, más eficiente y está más disponible”, señalaron los analistas liderados por Anita McBain en un informe. Según ellos, el poder de la economía favorecerá la transición hacia fuentes limpias de energía, a pesar de las medidas recientes de Trump.
El presidente Trump revirtió el primer día de su mandato varias políticas energéticas de Biden, firmando órdenes ejecutivas para aumentar la producción de petróleo y gas, expandir la perforación, retirar a EE. UU. del Acuerdo de París, frenar los permisos de energía eólica marina y eliminar el «mandato de vehículos eléctricos (VE)».
A pesar de estas acciones, los analistas de Citigroup subrayan que la transición energética ha avanzado significativamente desde que Trump asumió la presidencia por primera vez en 2017.
En cuanto a la reciente salida de bancos estadounidenses, incluido Citi, de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), el informe señala que esto “no frena el progreso ni diluye los esfuerzos” hacia las emisiones netas cero. Tras años de presión y demandas por parte de estados y fiscales generales republicanos, grandes bancos como Goldman Sachs, Citigroup, Bank of America, Morgan Stanley, Wells Fargo y JP Morgan han abandonado sus compromisos con esta alianza.
La Net-Zero Banking Alliance, integrada por bancos globales comprometidos a alinear sus actividades con emisiones netas cero para 2050, pierde así a los principales actores financieros de Estados Unidos. Sin embargo, los analistas aseguran que el impulso hacia la energía limpia se mantiene gracias a su viabilidad económica y beneficios a largo plazo.