• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » El comienzo de un nuevo super ciclo del mercado petrolero

El comienzo de un nuevo super ciclo del mercado petrolero

por Arí Hashomer
10 de septiembre de 2020
en Economía
El comienzo de un nuevo super ciclo del mercado petrolero

El comienzo de un nuevo super ciclo del mercado petrolero. (EFE)

Es una simplificación excesiva decir que el mundo se ha visto abrumado por el exceso de petróleo y gas y los inadecuados impulsores de la demanda de los mismos en los últimos años. Los movimientos de los precios de los productos básicos son tradicionalmente de naturaleza cíclica y han seguido un perfil de olas sinusoidales de varios años de auge y caída que se remonta a los primeros días de la primera fase de industrialización de la humanidad.  Estos ciclos se desencadenan históricamente por un catalizador que repercute en la demanda mundial de productos básicos y hace que los precios suban o bajen durante decenios. En la física, la onda sinusoidal representa las oscilaciones en las que la amplitud de los picos y los bajos son proporcionales a su desplazamiento, a lo largo del tiempo.

Hasta la fecha, las curvas sinusoidales del ciclo de los productos básicos han seguido esta tendencia. ¿Esto está grabado en piedra? Para saber a dónde podríamos ir, es importante entender dónde hemos estado. En este artículo revisaremos los factores involucrados en el inicio del actual superciclo de las materias primas, cuyo pico alcanzamos en el 2011. La pregunta fundamental es, ¿hay algunos factores atenuantes que podrían provocar un cortocircuito en la profundidad del punto más bajo proyectado? Una depresión que, si nada cambia, podría durar otra década.

Los orígenes del actual superciclo

En el 2011, hemos alcanzado el punto máximo de la demanda en el ciclo actual y hemos iniciado un período de contracción de la demanda de productos básicos a medida que el sistema económico mundial reaccionaba a la implosión del mercado y la crisis crediticia de 2008. Una implosión impulsada por el colapso de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos el año anterior. Los precios del petróleo siguieron subiendo durante varios años debido a la posibilidad de que se produjeran interrupciones de la oferta a causa de los disturbios en Medio Oriente y en África, y alcanzaron su punto máximo en el 2011. Una prima por temor a la guerra, si se quiere. Luego, los precios del petróleo comenzaron a bajar durante los siguientes años, pero se mantuvieron altos en relación con sus promedios históricos. La decisión de la OPEP a mediados de 2014 de maximizar su cuota de mercado eliminó la prima por temor a la guerra del petróleo y provocó un colapso multianual de los precios. Un colapso que solo recientemente ha llegado a su punto más bajo, ya que una vez más la OPEP+ (la OPEP con la adición de Rusia), hizo una corrección fundamental de rumbo en su búsqueda de cuota de mercado.

Más noticias

Teva Pharmaceutical: Resultados financieros sólidos y prometedores

Teva despide a 250-300 empleados en Israel para ahorrar costos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

El resultado de todo esto ha sido la carnicería de los últimos seis, durante siete años que ha diezmado la industria mundial del petróleo y el gas. Una industria que había pedido prestado y se abrió camino en proporciones masivas con la idea de que los precios del petróleo se mantendrían por encima de los 100 dólares para siempre. Particularmente en el sector de E&P entre las Súper Grandes Compañías Petroleras Internacionales-COI, hemos visto caer los precios de las acciones a medida que las expectativas de crecimiento en el 2014 se convirtieron en discusiones sobre la obsolescencia a medida que una nueva ola de formas alternativas de energía atrapaba la imaginación del público. Para medir el alcance de la caída, es útil señalar que en el 2008 las empresas de petróleo y gas representaron el 15% del S&P 500. Hoy en día representan solo el 2,3% de este índice.

Antes de seguir adelante, definamos qué es un Super Ciclo de Productos Básicos, y examinemos los orígenes de nuestro actual super ciclo.

Un Super Ciclo de Mercancías se caracteriza por el aumento abrupto y prolongado de las mercancías industriales, petróleo, metales, ganado, agricultura, con el tiempo hasta que los precios suben hacia un pico, y luego causan una contracción hacia la eventual depresión. El rápido ascenso de China como fabricante mundial de casi todo proporcionó la chispa o “catalizador” que inició el actual Super Ciclo de productos básicos. A principios de los años 90, China se convirtió en el comprador de último recurso de casi todas las materias primas producidas a nivel mundial. Si nadie más lo quería, lo hacían. Lo que aprendemos del gráfico de arriba es que estos ciclos vienen en oleadas y son iniciados por un “choque” al sistema de suministro global. El crecimiento crea la demanda y los suministros aumentan para satisfacer esa demanda, haciendo subir los precios a medida que esto sucede. Cuando los precios alcanzan un cierto múltiplo de una media histórica que varía de un producto básico a otro, la demanda se reduce, y los proveedores se quedan con un exceso de inventario. Los precios se desploman hasta que los inventarios se reducen a niveles modestos, y se alcanza el siguiente punto de inflexión, ya sea la guerra, la tecnología o la expansión de la clase media de un sector. Y entonces comienza un nuevo ciclo.

Como ya se ha dicho, si el pasado es una guía, y en general está en curvas sinusoidales, es concebible que tengamos otra década de declive antes de que toquemos fondo y comience un nuevo ciclo. ¿Quizás este prolongado ciclo descendente no sea inevitable?

La población mundial que impulsa toda la actividad económica aumenta en 80 mm anualmente. Cada docena de años más o menos tenemos mil millones de nuevos habitantes de la tierra. Además, en muchas áreas del mundo la clase media se está expandiendo. El crecimiento parece ser el caso base de la actividad económica mundial, y debería hacer subir los precios de las materias primas. ¿Lo hará?

¿Qué es diferente esta vez?

Una diferencia podría ser que actualmente se están desarrollando una serie de nuevos vectores para la reanudación del aumento de la demanda de productos básicos.

Es probable que la India sea uno de los próximos receptores del flujo de capital mundial debido a una serie de factores.

En el 2030 se proyecta que se convertirá en la nación más poblada de la tierra con 1500 millones de habitantes, el 50% de los cuales son menores de 25 años, y el 65% son menores de 35 años.

Los salarios son bajos comparados con los de China. 148 dólares al mes frente a 234 dólares en China.

Una creciente clase media que para el 2030 comprenderá el 68% del país y superará los mil millones, lo que permite que haya amplias franjas de ingresos en lo que se considera clase media en ese país.

Alrededor del 10% de la clase media de India se considera altamente educada. India exporta actualmente muchos de sus graduados debido a la falta de oportunidades de empleo en el país. Un escenario que podría cambiar si el capital exterior comienza a fluir hacia la India.

Los desafíos incluyen la diversidad de tribus y lenguas nativas que se hablan en la India. Casi mil variantes de etnias y cientos de lenguas maternas suponen un reto para el crecimiento y la comunicación dentro del país.

Las naciones del bloque comercial de la ASEAN presentan una alternativa menor, pero aún así representan una alternativa significativa y creciente a China, con una población de 600 mm. En gran parte jóvenes en demografía y con una cultura común de búsqueda de educación superior, estos países ya están recibiendo nuevos capitales que hace unos años podrían haber ido a China. El principal desafío para el crecimiento de la ASEAN son las dispares diferencias lingüísticas y las estructuras gubernamentales que van desde los potentados legados mezclados con la democracia hasta los comunistas con sus consiguientes restricciones a la libertad individual.

La nueva clase media de China es seis veces más grande que hace un par de décadas. Con unos 700 mm, es el mayor grupo de consumidores ricos del planeta. China crea su propia y enorme demanda interna de bienes y servicios.

Finalmente, China sigue siendo una potencia manufacturera durante décadas, si no a perpetuidad. Buena parte del actual conflicto entre los Estados Unidos y China tiene que ver con la Iniciativa del Cinturón y la Carretera de China que busca impulsar su economía por delante de los Estados Unidos.

La esencia de este argumento es que, con la multiplicidad de agentes causales enumerados anteriormente, y enfrentados a una renovada expansión económica mundial, los productos básicos cada vez más escasos deben comenzar un nuevo Súper Ciclo.

Los impulsores tecnológicos: Gasto en infraestructura, electrificación e IA

Hay factores que lógicamente podrían influir en la profundidad del ciclo de los productos básicos.

Existe un impulso mundial para modernizar la infraestructura de los países en desarrollo. Se están construyendo o mejorando carreteras, puentes, torres de telefonía móvil, transporte público, aeropuertos, presas, proyectos hídricos, puertos, por nombrar algunos, en todo el mundo y en lugares que han sido bastante primitivos históricamente. Esto supone un gasto de billones de dólares que se centrará en la construcción con uso intensivo de energía, en el movimiento de tierras y en trabajos de tipo de levantamiento pesado que requieren grandes gastos de energía para llevarlos a cabo. También vale la pena señalar que la infraestructura envejecida en los Estados Unidos y Europa, gran parte de la cual se remonta a la primera parte del siglo pasado, representa billones de dólares de gastos intensivos en energía que deben llevarse a cabo para mantener nuestra civilización.

La electrificación de todo está en marcha. El uso de la energía aumentará a partir del crecimiento de la población y del cambio a la mano de obra robótica en las fábricas, un cambio a combustibles más limpios para el transporte, y el crecimiento de las clases medias globales.

Lo que no tiene mucha prensa es que para generar electricidad con la excepción de una pequeña pero creciente fracción generada por el viento, y la energía solar, y en menor grado por las fuentes hidroeléctricas, hay que quemar algo. El combustible para hacer eso es en su mayoría ahora, y se predice que seguirá siendo el gas natural.

A las “energías renovables” se les atribuye la mayor parte del aumento de la generación eléctrica mundial. Creo que esto es muy optimista y hay mucha gente en California que podría estar empezando a estar de acuerdo conmigo. Cuando hace 115 grados afuera, no te importa de dónde viene tu electricidad, solo quieres que esté allí. Dicho esto, el actual impulso político para descarbonizar las fuentes de energía debe ser considerado.

La IA transformará la forma en que funciona el mundo, y es un cambio que solo ha comenzado. En un artículo de OilPrice hace un par de meses que presentaba a un candidato poco probable para un escritor cuya principal experiencia se encuentra en el sector de la energía. Presentaba a Microsoft, (MSFT), una compañía que, hasta hace unos años, era principalmente conocida por su suite de software de productividad de oficina. La razón por la que hizo la RDA fue su entrada en el espacio de almacenamiento en nube y aplicaciones, y su alianza de cinco años con Halliburton, (HAL). Calculé que en los próximos cinco años la plataforma de la nube de MSFT, Azure podría generar 50 mil millones de dólares de ingresos. MSFT no es ni siquiera la más grande de este espacio. Amazon, (AMZN) servicios web AWS es el líder del mercado hasta ahora.

La nube y la IA son muy abstractas para la mayoría de nosotros. La construcción del hardware y la infraestructura de almacenamiento de datos necesarios para sostenerla será una empresa de ingeniería como nunca se ha visto en el mundo. Piensa en hectáreas y hectáreas de almacenes de almacenamiento de servidores, y la energía para hacerlos funcionar y enfriarlos mientras funcionan, y verás que la constante de Lavoisier todavía se aplica. No hay almuerzo gratis. El trabajo que antes se hacía con las manos, y las espaldas lo hará ahora el cerebro, asistido por la arquitectura de la IA. El problema es que la energía requerida para hacer todo este trabajo sigue siendo la misma. Eso requerirá inversiones masivas en fuentes de energía de todo tipo para sostenerse.

Su comida para llevar

Esto ha sido un poco de pronóstico futurista sobre cosas que podrían impactar en la actual pendiente descendente de la demanda de productos básicos. Si la historia es un juez, tenemos un largo camino por recorrer antes de que comience un nuevo ciclo. A menudo hablamos de cómo podría ser un catalizador para el retorno al crecimiento del sector energético. Si alguno de los escenarios que hemos discutido aquí, se acerca a ser correcto, ya que los suministros caen por años de inversión insuficiente y la demanda aumenta por la recuperación económica mundial, puede que no tengamos mucho tiempo para averiguarlo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.