La decisión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE.UU. de elevar el tipo de interés del banco central estadounidense en un 0,75% lleva la tasa a un máximo que la economía estadounidense no había visto desde 2008. Además, la Reserva Federal anunció una revisión de su previsión de tipos de interés, según la cual éstos se situarán en el 4,6% a finales del próximo año, muy por encima de la anterior previsión del 3,8%. Tras el anuncio, los índices bursátiles de Wall Street se volatilizaron, cayendo hasta un 1,8%.
“La Fed subió los tipos de interés en línea con la mayoría de las expectativas, y elevó significativamente su previsión de tipos para los próximos años. Ahora estima que el tipo subirá al 4,4% a finales de 2022 (la previsión anterior, en julio, era del 3,4%); al 4,6% a finales de 2023 (la previsión anterior era del 3,8%); y al 3,9% a finales de 2024 (la previsión anterior era del 3,4%). Esto indica que, al igual que el presidente Jerome Powell, la mayoría de los miembros de la Reserva Federal creen que los tipos de interés se mantendrán en niveles contractivos durante un largo periodo”, explica el estratega jefe de Bank Hapoalim, Modi Shafrir.
“En una nota más alentadora para los mercados”, añade Shafrir, “la previsión de la Fed para finales de 2025 es del 2,9%, y la previsión de la tasa neutral nominal a largo plazo se mantiene en el 2,5%”.
Shafrir cree que las nuevas previsiones de la Reserva Federal llevarán al Banco de Israel a elevar también su previsión de tipos de interés, hasta el 3,5% para finales del próximo año, desde el 2,75% de su previsión actual.
El codirector general de Oppenheimer Israel, Harel Gillon, considera que la medida de la Reserva Federal tiene un objetivo mucho más amplio que reducir la inflación. “Se trata de un copia-pega de la anterior declaración de julio. La redacción es muy similar. Aunque la Fed no sorprendió al mercado, en mi opinión este es un acontecimiento mayor. El banco central ha tomado la inflación y ha decidido utilizarla para desentumecer el mercado de la flexibilización cuantitativa que comenzó en 2008”, afirma. Tras el anuncio de los tipos de interés, los índices bursátiles de Wall Street cayeron un 1% aproximadamente, pero luego subieron ligeramente. Gillon lo explica por el hecho de que la Reserva Federal no fue agresiva en relación con las expectativas, y el mercado espera y desea que la tasa de inflación disminuya.
“Ahora es la gran prueba de la Reserva Federal, y sólo dentro de unos meses sabremos si está teniendo éxito. Las enormes cantidades de dinero vertidas en la economía durante la pandemia de Covid-19, los grandes problemas en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania, han llevado a un cambio de mentalidad y a la comprensión de que la política tiene que cambiar. La Fed quiere destetar al mercado del dinero barato, y nadie sabe cómo acabará este experimento”.
¿Y las consecuencias para el Banco de Israel? Gillon presenta una postura algo inusual, y sostiene que no es absolutamente necesario que suba su tipo de interés también en su próximo anuncio del 3 de octubre. “El aumento del IPC se ha detenido por ahora, nos acercamos a las elecciones, y si el gobierno quiere frenar la inflación puede hacerlo recortando el impuesto especial sobre el combustible. También se espera que la lectura del IPC de septiembre sea baja, como en agosto, cuando fue negativa. No estoy seguro de que tengamos que correr detrás del banco central estadounidense. Es cierto que el tipo de cambio shekel-dólar subirá un poco, pero eso no es necesariamente malo. El Banco de Israel tiene grandes reservas de divisas, y los exportadores también saldrán ganando”.
Por el contrario, Ronen Menachem, economista jefe y responsable de investigación e inversiones del banco Mizrahi Tefahot, afirma: “En general, el anuncio de la Fed tiene consecuencias indirectas para el Banco de Israel, que ha adoptado la política de carga frontal que prevalece en la mayor parte del mundo, por lo que el movimiento de la Fed aumenta las posibilidades de que el tipo de interés suba también aquí, probablemente un 0,5%”.
Publicado por Globes, Israel business news – en.globes.co.il – el 22 de septiembre de 2022.