El shekel experimenta un declive en su valor, con el dólar alcanzando 3,7721 NIS/$ y el euro 4,119 NIS/€.
Causas de la depreciación del shekel
El shekel se ha debilitado notablemente en las recientes transacciones de divisas. Esta tendencia se debe en parte al fortalecimiento del dólar frente a otras monedas significativas.
Como muestra, el yen japonés recientemente alcanzó un bajo histórico, cambiándose a más de 145 por dólar. Paralelamente, el rublo ruso ha sufrido un desplome, alcanzando niveles mínimos de los últimos dieciocho meses.
Este descenso en el valor del rublo llevó al Banco Central ruso a tomar medidas drásticas, incrementando los tipos de interés de un 8,5 % a un 12 % tras una reunión urgente.
Demanda de dólares y el efecto del mes de agosto
El mes de agosto ha presenciado un volumen más bajo de transacciones, lo que ha intensificado la demanda de dólares. Esto se ve reflejado en el mercado, donde la oferta es limitada.
Yossi Fraiman, Consejero Delegado de Prico Group, ha proporcionado su perspectiva sobre este fenómeno. Destaca la falta de oferta como un factor que ha llevado a una volatilidad extrema en el mercado.
Fraiman también señaló que las vacaciones de verano han jugado un papel importante en la alta demanda de dólares y en la notable disminución de vendedores, causando una menor oferta en el mercado.
Comparación con otras monedas
El dólar no solo ha ganado fuerza frente al shekel, sino que también se ha apreciado en comparación con otras monedas importantes.
El yen japonés y el rublo ruso, por ejemplo, han mostrado una debilidad reciente frente al dólar estadounidense, lo que refleja un panorama global donde la divisa estadounidense mantiene una posición dominante.