En una situación de continua volatilidad en el mercado de divisas, el shekel ha experimentado una notable disminución en su valor frente al euro.
Actualmente, el tipo de cambio se ha elevado un 1,36 % respecto al día anterior, alcanzando los 3,9899 NIS/€. Sin embargo, la depreciación del shekel frente al dólar estadounidense ha sido más moderada, con un incremento de 0,62 % hasta situarse en 3,6262 NIS.
Persistencia de la inestabilidad en el cambio shekel-euro
Este escenario de fluctuaciones en el valor del shekel se ha convertido en algo habitual en los últimos meses. A lo largo del año, la moneda israelí ha disminuido su valor un 6 % frente al euro y un 3 % frente al dólar estadounidense.
Rafi Gozlan, economista principal de IBI Investment House, señala que el shekel es susceptible a los cambios en la legislación sobre el sistema jurídico. Según Gozlan, el anuncio de la posible implementación de leyes sin consenso general ha provocado un aumento en la prima de riesgo, reflejado rápidamente en el mercado de divisas. Además, sugiere que la reciente escalada de tensiones de seguridad puede estar influyendo en la depreciación del shekel, incluso frente al dólar, a pesar de la debilidad de este último en los mercados globales.
Motivos y consecuencias del debilitamiento del shekel
Alex Zabezhinsky, economista jefe de Meitav Dash, sostiene que la depreciación del shekel frente al euro es el resultado de una combinación entre el fortalecimiento del euro frente al dólar, que supera 1,1 dólares por euro, debido a las expectativas de un aumento de las tasas de interés en Europa, y la debilidad del shekel frente al dólar por factores políticos y de seguridad en Israel.
Yossi Freiman, CEO de Prico Group, añade que la cotización shekel-euro se basa en una combinación de la cotización shekel-dólar y la cotización dólar-euro. Mientras persista la incertidumbre, afirma Freiman, el potencial de apreciación es limitado. También se espera que una posible subida de las tasas de interés en dólares, tras el testimonio en el Congreso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pueda generar volatilidad en los mercados de valores, lo que llevaría a las entidades financieras a ajustar sus carteras de cobertura comprando dólares.
Efectos en el comercio y la economía
Por último, Shy Datika, fundador y CEO de la plataforma de negociación de activos INX, señala que el tipo de cambio shekel-euro está regresando al nivel de 4 NIS/€. Esta situación está afectando a los importadores de Europa y provocando un aumento en los precios de los productos importados del continente. Adicionalmente, apunta que el fortalecimiento del euro frente al dólar, debido a la creencia de que la inflación en Europa es más fuerte y sólida de lo que se creía hasta mayo, podría llevar a una subida de las tasas de interés del Banco Central Europeo en el corto plazo. Si eso sucediera, se esperaría un fortalecimiento adicional del euro frente a otras monedas, incluido el shekel.
El debilitamiento del shekel puede tener efectos tanto positivos como negativos en la economía israelí. Por un lado, un shekel más débil puede beneficiar a los exportadores israelíes, ya que sus productos se vuelven más baratos y, por lo tanto, más competitivos en los mercados internacionales. Esto podría ser especialmente útil en este momento, ya que la economía global continúa recuperándose de la pandemia de COVID-19 y hay una demanda creciente de bienes y servicios.
Por otro lado, un shekel más débil también significa que las importaciones se vuelven más caras, lo que puede aumentar la inflación. Esto podría afectar a los consumidores israelíes, porque tendrían que pagar más por los bienes importados. Además, si el shekel sigue debilitándose, podría llevar a un aumento en los costos de financiamiento para el gobierno israelí y las empresas en el país, ya que tendrían que pagar más para servir su deuda en moneda extranjera.