Desde principios de año, 38.202 nuevos inmigrantes procedentes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia se han convertido en ciudadanos israelíes, lo que ha supuesto un aumento del 148% en la inmigración global con respecto al mismo periodo de nueve meses de 2021, según la ministra de Inmigración y Absorción, Pnina Tamano-Shata.
Además de los nuevos israelíes, llegaron a Israel 1.011 potenciales inmigrantes de los tres países afectados por la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero, junto a casi 38.500 refugiados ucranianos que no cumplen los requisitos para obtener la ciudadanía israelí, según un portavoz del Ministerio de Bienestar, responsable de los refugiados.
De enero a septiembre de 2021, Israel sólo acogió a 20.360 nuevos inmigrantes. Los 50.500 nuevos israelíes en lo que va de 2022 contribuyen a una década de unos 323.000 inmigrantes en Israel en virtud de la Ley del Retorno.
Rusia aportó la mitad de los nuevos inmigrantes de 2022, con 23.789 inmigraciones documentadas. Le siguieron los ucranianos que obtuvieron la ciudadanía israelí, con 13.097, y un número mucho menor – 1.316 – de bielorrusos.
Sin embargo, “decenas de miles” de judíos en Rusia siguen esperando para emigrar, dijo Tamano-Shata, aunque no quiso comprometerse con un número concreto.
Afirmó que su ministerio y la Agencia Judía, su socio cuasi gubernamental responsable de fomentar y posibilitar la aliá -o inmigración judía a Israel-, seguirán trabajando para tramitar la inmigración judía desde Rusia, a pesar de los esfuerzos de Moscú por cerrar la agencia en el país.
“La Agencia Judía está actuando de manera modificada, de acuerdo con sus directivas. Esto se resolverá legalmente”, dijo Tamano-Shata a The Times of Israel el lunes.
Sus comentarios se produjeron cuando un tribunal de Moscú volvió a retrasar el lunes el juicio sobre el destino de la Agencia Judía en Rusia, aplazándolo hasta mediados de octubre.

Tamano-Shata dijo que no tenía cifras sobre cuántos inmigrantes ucranianos, rusos y bielorrusos han abandonado Israel después de obtener la ciudadanía, aunque señaló que algunos se han ido para “organizarse” y sus propiedades.
Un portavoz de la Autoridad de Población e Inmigración, que hace un seguimiento de las entradas y salidas a través de las fronteras de Israel, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el número de inmigrantes que se han ido.
Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Bienestar dijo que de los aproximadamente 38.500 refugiados ucranianos no ciudadanos que han llegado a Israel desde el estallido de la guerra, sólo unos 13.700 permanecen en el país. Y aunque un gran número ha pasado, en un momento dado nunca hubo más de 15.600 refugiados ucranianos en el país.
Tras la inmigración procedente de Rusia y Ucrania, Estados Unidos representa el tercer país de origen de los nuevos ciudadanos, con el 6% de los inmigrantes que han llegado en lo que va de 2022.
Los inmigrantes etíopes en Israel sólo representaron el 2% del total del año, aunque han acaparado una parte desproporcionada de los titulares mientras la comunidad lucha contra el conflicto interno.
Tamano-Shata, ella misma inmigrante en Israel desde Etiopía, criticó duramente al gobierno por no hacer lo suficiente para permitir una rápida inmigración y unificación familiar.

“No tiene por qué ser un ministro que viene de la comunidad el que se ocupe de ello. Todo el mundo debería ocuparse de ello”, dijo sobre la inmigración etíope, descuidada desde hace tiempo.
Lo más apremiante, dijo, es que entre 250 y 300 judíos de la región de Tigray, devastada por la guerra, siguen esperando autorización para venir. “Me senté con sus rabinos” y repasé la lista de nombres, añadió Tamano-Shata.
Traer a los descendientes de los inmigrantes etíopes a Israel también ha sido problemático. Tamano-Shata dijo que, hace una década, se calcula que unos 19.000 hijos de inmigrantes etíopes en Israel se quedaron en Etiopía y estaban esperando el permiso para venir a Israel. En los últimos años, varios miles recibieron la aprobación para venir, y Tamano-Shata espera traer a un total de 5.000 de estos familiares varados. Sin embargo, la mayor parte sigue sin la promesa de completar el proceso.
“Es ridículo. Han esperado décadas y es muy fácil meterlos en un avión”, dijo.
Incluso una vez que están en Israel, dijo el ministro, el racismo ha impedido la absorción de la comunidad.
Citando un ejemplo, Tamano-Shata dijo que quería crear un centro de absorción para inmigrantes etíopes en la ciudad sureña de Sderot, pero su alcalde, Alon Davidi, se negó.
“Es completamente racista”, acusó. “No estaba dispuesto a que construyéramos un centro de absorción en Sderot para inmigrantes de Etiopía sin explicar el motivo”.
El municipio de Sderot afirmó en un comunicado que las restricciones de zonificación impedían la creación de un centro de absorción y acusó al ministro de “difamación”.
“En cuanto al edificio en cuestión, el promotor recibió un permiso para construir viviendas protegidas y la designación urbanística del lugar no permite convertirlo en un centro de absorción. Cualquier otra afirmación que se haga aquí equivale a una calumnia”, escribió el ayuntamiento.