El Al ofrece boletos de ida desde Larnaca por $99 y Atenas por $149 tras cancelaciones de vuelos extranjeros al aeropuerto Ben Gurion.
El Al responde a crisis con precios accesibles desde Larnaca y Atenas
El Al Israel Airlines anunció el 4 de mayo de 2025 la implementación de tarifas especiales para facilitar el retorno de ciudadanos israelíes varados en el extranjero, tras la suspensión de vuelos de aerolíneas extranjeras al aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv. La medida responde al impacto de un misil balístico procedente de Yemen, que afectó una zona cercana al principal hub aéreo de Israel, generando una ola de cancelaciones por parte de compañías internacionales. Desde la noche del domingo hasta el sábado siguiente, la aerolínea ofrece boletos de ida desde Larnaca, Chipre, por $99, y desde Atenas, Grecia, por $149, en boletos de tipo LITE, según un comunicado oficial de la compañía.
La decisión de El Al se produce en un contexto de alta tensión regional, donde la seguridad aérea se ha visto comprometida, llevando a aerolíneas como Lufthansa, British Airways y Air France a suspender temporalmente sus operaciones hacia Israel, según reportes de Ynet, uno de los principales portales de noticias en hebreo. Esta situación dejó a miles de israelíes sin opciones de viaje desde destinos europeos cercanos, lo que motivó a la aerolínea bandera a actuar rápidamente. En un post en su cuenta oficial en X, El Al destacó que las tarifas especiales son una respuesta directa a las cancelaciones masivas, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos puedan regresar a casa de manera asequible.
El aeropuerto de Larnaca opera semanalmente alrededor de 1.000 vuelos internacionales, mientras que Atenas maneja aproximadamente 2.500, según datos proporcionados por El Al en un informe reciente citado por The Jerusalem Post. Ambos destinos funcionan como centros clave para conexiones globales, lo que los convierte en puntos estratégicos para la repatriación. La aerolínea también subrayó que está trabajando para aumentar la frecuencia de vuelos en estas rutas, con el fin de absorber la demanda generada por la crisis actual. En un comunicado en hebreo publicado en Israel Hayom, El Al afirmó: “Nuestro compromiso es mantener los cielos abiertos y conectar a los israelíes con su hogar, incluso en tiempos de adversidad.”
La iniciativa ha sido bien recibida por los viajeros, aunque algunos expresaron en foros en línea su preocupación por la disponibilidad limitada de asientos en estas tarifas promocionales. Según Calcalist, un medio económico en hebreo, El Al espera transportar a miles de pasajeros en los próximos días, utilizando su flota de 45 aviones, que incluye modelos Boeing 737 y 777, para maximizar la capacidad en estas rutas cortas. La aerolínea también ha implementado medidas de seguridad adicionales, como el uso de sistemas antidrones en sus aeronaves, una característica única que refuerza su posición como una de las compañías más seguras del mundo, según un análisis de Haaretz.
Datos clave sobre los vuelos especiales de El Al
- Destinos y precios: Boletos de ida desde Larnaca ($99) y Atenas ($149) hasta el sábado 10 de mayo de 2025.
- Tipo de boleto: Tarifa LITE, sin equipaje facturado incluido, pero con flexibilidad para cambios según disponibilidad.
- Frecuencia: El Al opera hasta 10 vuelos diarios desde Atenas y 7 desde Larnaca, según Israel Hayom.
- Seguridad: Todos los vuelos cuentan con sistemas antidrones y oficiales de seguridad a bordo, una práctica estándar de la aerolínea.
- Conexiones: Larnaca ofrece 1.000 vuelos internacionales semanales; Atenas, 2.500, según The Jerusalem Post.
Contexto de la crisis aérea y rol de El Al en la conectividad
La suspensión de vuelos por parte de aerolíneas extranjeras no es un fenómeno nuevo en Israel. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, El Al ha sido la principal aerolínea operando en Ben Gurion, enfrentándose a críticas por presuntos incrementos de precios durante períodos de alta demanda. Sin embargo, un informe de The Times of Israel señala que los precios de El Al en 2024 solo aumentaron un 14% en promedio respecto a 2023, un ajuste alineado con la inflación global y los costos operativos, que incluyen escasez de repuestos y mayores primas de seguros de guerra. La aerolínea reportó ganancias netas de $545 millones en 2024, un aumento significativo impulsado por su dominio en rutas clave como Norteamérica y Europa, según The Jerusalem Post.
En el pasado, El Al ha desempeñado un papel crucial en momentos de crisis. Durante la Operación Salomón en 1991, un Boeing 747 de la aerolínea transportó a 1.087 judíos etíopes desde Adís Abeba a Israel, estableciendo un récord mundial de pasajeros en un solo vuelo, según datos de Wikipedia. Este historial refuerza la percepción de El Al como un pilar de la conectividad nacional, especialmente en tiempos de inestabilidad. En el contexto actual, la aerolínea ha utilizado hubs como Atenas y Larnaca para mantener conexiones internacionales, complementadas con acuerdos de código compartido con aerolíneas como Delta y Air France, según Ynet.
El ministro de Economía, Nir Barkat, ha respaldado las acciones de El Al, destacando su importancia para la economía y la seguridad nacional. En una conferencia de prensa en Tel Aviv, citada por Israel Hayom, Barkat afirmó: “El Al no solo transporta pasajeros, sino que mantiene a Israel conectado con el mundo.” La aerolínea también ha enfrentado presiones para mantener tarifas asequibles. En agosto de 2024, acordó precios fijos para destinos como Larnaca ($199 ida y vuelta) y Atenas ($299 ida y vuelta) tras negociaciones con el gobierno, según el Consulado general de Israel.
La actual crisis aérea ha resaltado la dependencia de Israel en El Al, especialmente cuando aerolíneas extranjeras optan por evitar la región debido a preocupaciones de seguridad. Medios en hebreo como Maariv reportaron que la aerolínea ha incrementado su capacidad en un 20% en rutas europeas desde el inicio de 2025, con un enfoque particular en destinos cercanos como Chipre y Grecia. Esta estrategia permite a El Al absorber la demanda de viajeros varados mientras mantiene su reputación como la aerolínea más confiable para operar en condiciones adversas.
Impacto económico y perspectivas futuras
El anuncio de tarifas especiales llega en un momento en que El Al enfrenta una creciente competencia, con aerolíneas extranjeras como Air India y Emirates planeando reanudar vuelos a Tel Aviv a partir de marzo de 2026, según The Times of Israel. Esta competencia podría presionar a El Al para mantener precios competitivos a largo plazo. Sin embargo, la aerolínea ha invertido en modernizar su flota, con la reciente adquisición de 31 Boeing 737 MAX, un movimiento que, según Calcalist, fortalecerá su capacidad para operar rutas de corto y medio alcance, como las de Larnaca y Atenas.
En términos económicos, El Al ha capitalizado su posición de liderazgo durante los últimos 18 meses, con un aumento del 37% en ingresos en 2024, alcanzando $3.4 mil millones, según The Jerusalem Post. Sin embargo, la aerolínea enfrenta críticas por su manejo de tarifas en el pasado, lo que llevó a una investigación de la Autoridad de Competencia de Israel en 2024 por posibles prácticas monopólicas, según Haaretz. La actual iniciativa de precios especiales parece ser un esfuerzo por contrarrestar estas percepciones y reforzar su imagen como una aerolínea comprometida con los intereses nacionales.
En el ámbito operativo, El Al ha optimizado sus rutas cortas para maximizar eficiencia. Los vuelos desde Atenas a Tel Aviv tienen una duración promedio de 2 horas y 5 minutos, mientras que los de Larnaca toman aproximadamente 1 hora, según datos de eDreams. Estas rutas, operadas principalmente con aviones Boeing 737-800 y 737-900, permiten a la aerolínea mantener costos bajos mientras ofrece frecuencias altas. Además, El Al ha implementado un servicio de check-in en línea que permite a los pasajeros gestionar sus reservas desde 20 horas hasta 3 horas antes del vuelo, según eDestinos.
La situación actual subraya el rol de El Al como un lifeline para Israel en tiempos de crisis. Mientras la aerolínea continúa navegando los desafíos de la inestabilidad regional y la competencia global, su capacidad para responder rápidamente a las necesidades de los ciudadanos israelíes refuerza su posición como un símbolo de resiliencia nacional. Los próximos días serán críticos para evaluar el impacto de estas tarifas especiales y la capacidad de El Al para mantener los cielos abiertos en un entorno cada vez más volátil.