Ahora que las cuotas de las hipotecas se encarecen a medida que el Banco de Israel sube los tipos de interés, los clientes de los bancos podrían al menos pagar pronto menos comisiones en sus cuentas corrientes. El Departamento de Supervisión Bancaria ha expuesto sus planes para reducir las comisiones en un proyecto de documento publicado hoy sobre una actualización de las normas sobre comisiones, titulado “Reforma de las comisiones bancarias para los hogares y las pequeñas empresas”.
El Supervisor de Bancos propone revisar el método de cobro de las comisiones de las cuentas corrientes y pasar a un mecanismo que garantice la mejor vía para los clientes. Actualmente, los bancos israelíes ofrecen dos vías para calcular las comisiones de las cuentas corrientes. La primera consiste en cobrar por separado todas las transacciones realizadas por los clientes (pago por uso), mientras que la segunda consiste en adherirse a una de las vías existentes. Entre estas vías, existe la opción de adherirse a una de las vías básicas a un precio controlado de 10 NIS al mes, o a una vía ampliada con un precio que varía de un banco a otro, y que oscila entre 20 y 30 NIS.
Por ejemplo, el Banco Hapoalim cobra una tarifa de 8,8 NIS por cinco transacciones realizadas directamente, ninguna de ellas a través de un empleado del banco, mientras que la vía básica, como se ha dicho, cuesta 10 NIS, y la vía ampliada cuesta 22 NIS. En este caso, el banco dirigirá al cliente hacia un cargo por cada transacción que cueste 8,8 NIS. Hay bancos como el Union Bank y el Massad que cobran a los clientes por cada transacción en una mezcla de transacciones que es más cara que la vía supervisada de 10 NIS, de modo que el cliente es dirigido en ese mes a la vía básica.
Cuando se pasa a una combinación de transacciones más importante, el panorama cambia. Si se examina, por ejemplo, el Banco Leumi con una mezcla de transacciones que incluye dos transacciones con un empleado y 10 transacciones realizadas directamente, el cálculo de cada transacción le costará al cliente 27,50 NIS. En este caso, se cobrará al cliente según la vía básica: 15,50 NIS por cada mes.
El borrador del Supervisor de Bancos también hace referencia a la actualización de la vía óptima, que permite a los clientes optar por adherirse voluntariamente, y que no se incluye en el cálculo de las tres vías anteriormente mencionadas: según cada transacción individual, la vía básica y la vía ampliada.
La pista óptima es para los clientes que mantienen una amplia actividad bancaria y están interesados en una pista que les proporcione un valor adicional, más allá de los servicios básicos que se pueden implementar directamente o a través de un cajero. En la actualidad, esta vía incluye el importe de las operaciones en cuenta corriente incluidas en la vía óptima, así como servicios adicionales. Según el proyecto de actualización, este carril se ampliará, de modo que la cantidad de operaciones en ventanilla y directas incluidas en él será ilimitada, con el objetivo de distinguirlo de los otros dos carriles, de modo que sea un producto único y competitivo.
El Supervisor de Bancos también propone ampliar la definición de “pequeña empresa” de una empresa con un volumen de negocios de hasta 5 millones de NIS al año, a una empresa con un volumen de negocios de hasta 10 millones de NIS al año. De este modo, muchas más empresas podrán beneficiarse del programa de tarifas minoristas de menor coste.
El Supervisor de Bancos propone, además, que se modifique la forma de suscribir una pequeña empresa a la tarifa de bajo coste. Hasta ahora, una empresa debía enviar un extracto anual al banco para adherirse al programa de tarifas de bajo coste. De acuerdo con el nuevo proyecto de directrices, se ha cambiado el valor por defecto. Todas las empresas se definirán como “pequeñas empresas”, y el banco podrá solicitar un extracto anual en los casos en que tenga motivos para creer que el volumen de negocios de la empresa supera los 10 millones de NIS. Para evitar el uso indebido del beneficio, en los casos en que la solicitud del banco de una declaración anual no reciba respuesta en un plazo de 90 días, el banco podrá clasificar la empresa como “gran empresa”.
El Supervisor de Bancos, Yair Avidan, dijo: “El Departamento de Supervisión Bancaria está trabajando para avanzar en una serie de medidas significativas en el ámbito de las comisiones del sistema bancario, con el objetivo de facilitar al público y mejorar los mecanismos de pago de los servicios bancarios básicos, para que se ajusten más a la actividad real del cliente y conduzcan a los pagos más bajos posibles para los clientes. Como parte de esto, estamos avanzando en un nuevo método de cobro para las transacciones en cuenta corriente, de tal manera que en cada ronda de cobros se cobrará automáticamente el precio más bajo posible al cliente. Además, estamos avanzando una serie de medidas que permitirán que más pequeñas empresas se beneficien del programa de tarifas más económicas. Estas medidas forman parte de un conjunto de medidas proactivas que estamos avanzando en beneficio de los clientes, que les darán el poder y les permitirán consumir servicios bancarios básicos a un precio justo”.