El petróleo WTI, referencia en Estados Unidos, experimentó una caída el miércoles, revirtiendo las ganancias obtenidas a principios de semana. Este cambio se debió a un inesperado incremento en las reservas de crudo estadounidenses tras varias semanas de descensos, así como a la aparente postergación temporal de un posible ataque iraní a Israel, lo que podría estar siendo utilizado como estrategia de apalancamiento.
A las 3:03 p.m. ET, el crudo Brent se cotizaba con una baja del 0,90%, situándose ligeramente por debajo de los 80 dólares. Por su parte, el WTI registraba una caída del 1,44%, alcanzando los 77,22 dólares por barril.
El informe semanal de inventarios, publicado el miércoles por la Administración de Información Energética (EIA), reveló un aumento de 1.400 millones de barriles en las reservas durante la semana, que finalizó el 9 de agosto. Este incremento se produce después de una reducción de 3,7 millones de barriles la semana anterior. La divulgación de estos datos sorprendió a los inversores, quienes un día antes habían recibido el informe de inventarios de API, que señalaba una disminución de 5,2 millones de barriles, en una dirección contraria a lo que finalmente se reportó.
El futuro de los precios del petróleo podría depender de cómo evolucionen los acontecimientos en Medio Oriente y de nuevos indicadores económicos que puedan surgir.
Ese mismo miércoles, se conocieron datos económicos en Estados Unidos que mostraron que la inflación interanual en julio alcanzó su nivel más bajo en más de tres años. Este dato ha llevado a algunos analistas de mercado a pensar que lo peor de la inflación podría haber quedado atrás, lo que genera expectativas sobre un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.
Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los precios al consumidor aumentaron un 0,2% entre junio y julio, un incremento leve en comparación con una ligera caída registrada en el informe anterior. En términos interanuales, los precios subieron un 2,9%, frente al 3% registrado en junio.
Los analistas destacan que este es el aumento de inflación más moderado desde marzo de 2021, lo cual podría ser un factor que contribuya a impulsar nuevamente los precios del petróleo.
En cuanto a la situación en Oriente Medio, la incertidumbre sigue presente. Aunque hay indicios de que las conversaciones para un cese al fuego en Gaza, que podrían comenzar el jueves —con o sin la participación de Hamás—, podrían retrasar un ataque iraní contra Israel, el panorama permanece incierto.