LONDRES – El embajador de Estados Unidos en Londres instó al Reino Unido a respaldar al presidente estadounidense, Donald Trump, para que abandone el acuerdo nuclear con Irán y dijo que un frente unido es la mejor manera de persuadir a Teherán para que cambie su rumbo.
El embajador Robert Wood Johnson escribió en el Sunday Telegraph que «estamos pidiendo al Reino Unido que use su considerable poder e influencia diplomática y se una a nosotros mientras lideramos un esfuerzo global concertado hacia un acuerdo genuinamente amplio».
Trump se retiró del acuerdo en mayo y la semana pasada comenzó a restablecer las sanciones económicas contra Irán que se aliviaron a cambio de concesiones en el programa nuclear de Irán.
El Reino Unido, Francia, Rusia, China, Alemania y la Unión Europea, que también firmaron el acuerdo, criticaron la decisión de Trump y continúan respaldando el acuerdo con Irán.
Irán ha dicho que reiniciará aspectos del programa de enriquecimiento de uranio si se deshace el acuerdo nuclear.
Las sanciones de Estados Unidos, que habían sido facilitadas por la administración de Obama bajo el histórico acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, entraron en vigencia el martes. Las renovadas sanciones contra la industria petrolera y el sector bancario de Irán se reanudarán el 4 de noviembre.
Trump declaró que el hito del acuerdo de 2015 fue «horrible» y dijo que no hizo nada para evitar que Irán desarrolle misiles o desestabilice las regiones del Medio Oriente y el Golfo. Los europeos argumentan que solo fue para frenar el desarrollo de armas nucleares.
Las duras sanciones económicas aumentan la presión sobre la República Islámica a pesar de las declaraciones de profunda consternación de los aliados europeos. Trump advirtió que aquellos que no cancelan sus lazos económicos con Irán «corren el riesgo de sufrir graves consecuencias«.
Irán acusó a los Estados Unidos de incumplir el acuerdo y de provocar la reciente agitación económica iraní. Los aliados europeos dijeron que «lamentan profundamente» la acción de Estados Unidos.
Las empresas europeas se enfrentan a posibles sanciones estadounidenses si continúan comerciando con Irán.
La semana pasada, la Comisión ejecutiva de la Unión Europea presentó un «estatuto de bloqueo» para proteger a las empresas europeas del impacto de las sanciones. El mecanismo impide que las empresas europeas cumplan con las sanciones de los Estados Unidos a menos que cuenten con la autorización de la Comisión.
El estatuto también bloquea los efectos de las acciones judiciales estadounidenses en Europa y permite a las empresas europeas recuperar los daños derivados de las sanciones de cualquiera que las cause.