El presidente de los Emiratos Árabes Unidos desechó un boicot económico contra Israel, permitiendo acuerdos comerciales y financieros entre los países en otro paso clave hacia la normalidad de los lazos, informó el sábado la agencia de noticias estatal de los EAU.
Israel y los Emiratos Árabes Unidos dijeron el 13 de agosto que normalizarían las relaciones diplomáticas en un acuerdo negociado por el presidente de EE.UU. Donald Trump que reconfigura el orden de la política de Oriente Medio, desde la cuestión palestina hasta la lucha contra Irán.
El presidente Khalifa bin Zayed Al Nahyan emitió un decreto que abolía una ley de boicot como parte de “los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos para expandir la cooperación diplomática y comercial con Israel, lo que conduce a relaciones bilaterales estimulando el crecimiento económico y promoviendo la innovación tecnológica”, dijo la agencia de noticias WAM.
El anuncio se produjo cuando la aerolínea de bandera israelí El Al Israel Airlines Ltd. se preparaba para operar el primer vuelo directo del país entre el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv y la capital de los EAU, Abu Dhabi.
Una delegación del gobierno israelí y los principales ayudantes de Trump, incluido su asesor principal Jared Kushner, viajarán en el vuelo el 31 de agosto, dijo un funcionario estadounidense.
Antes de que el acuerdo del 13 de agosto pueda ser firmado oficialmente, se deben acordar los detalles sobre temas como la apertura de las embajadas, el comercio y los enlaces de viaje.
En Tel Aviv, el ministro de Agricultura israelí, Alon Schuster, dijo que Israel estaba trabajando en posibles proyectos conjuntos que podrían ayudar a mejorar la seguridad alimentaria de la nación del Golfo, rica en petróleo, como la desalinización del agua y el cultivo de cosechas en el desierto.
“Con su dinero y nuestra experiencia, podríamos llegar muy lejos”, dijo a una emisora de radio local en una entrevista emitida el viernes. “Nuestro trabajo es asegurarnos de que este fantástico estado de ánimo se convierta en realidad”.
Debido al decreto presidencial anunciado el sábado, los ciudadanos y empresas de los EAU serán libres de hacer negocios con Israel, incluyendo el comercio y las transacciones financieras.
“Tras la abolición de la ley de boicot a Israel, las personas y empresas de los EAU podrán celebrar acuerdos con organismos o individuos que residan en Israel o que pertenezcan a él por su nacionalidad, en términos de operaciones comerciales, financieras, o cualquier otro tipo de trato de cualquier naturaleza”, WAM citó el decreto diciendo.
Aún así, Israel y los EAU no tienen todavía vínculos aéreos oficiales, y no estaba claro si el vuelo de El Al del lunes podría sobrevolar Arabia Saudita -que no tiene vínculos oficiales con Israel- para reducir el tiempo de vuelo. En mayo, un avión de Etihad Airways voló de los Emiratos Árabes Unidos a Tel Aviv para entregar suministros a los palestinos para ayudar a luchar contra el coronavirus, lo que supuso el primer vuelo conocido de una aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos a Israel.