La empresa israelí Optibus se asociará con la ugandesa SCINTL para gestionar la primera red de autobuses públicos de su capital, Kampala. El proyecto está organizado por Tonkeda Metro Company y patrocinado por el Banco Mundial. Además, se espera que cree más de 12.000 puestos de trabajo a nivel local de aquí a 2025.
Se espera que la flota crezca hasta los 3.000 vehículos en los próximos años, y que sea 100 % eléctrica en una década. TMC utilizará el software de Optibus para planificar rutas, horarios y optimizar la asignación de recursos.
“Estamos encantados de unirnos a esta asociación pionera para construir la flota de autobuses y la solución de operaciones de autobuses tecnológicamente más avanzada de África. Millones de ugandeses tendrán por fin acceso al transporte público seguro y fiable que merecen, gracias a la solución de software más sofisticada del mercado. Optibus se enorgullece de apoyar a Kampala para que se convierta en una ciudad modelo en materia de infraestructuras de transporte”, dijo Amos Haggiag, director general y cofundador de Optibus.
En la actualidad, los más de 1,5 millones de habitantes de Kampala viajan en minibuses y mototaxis que no tienen horarios fijos y cambian con frecuencia sus puntos de recogida y entrega. Las tarifas también fluctúan, y los pasajeros se ven obligados a enfrentarse a tiempos de espera imprevisibles cuando hace mucho calor o llueve mucho. Afortunadamente, la red de autobuses públicos no solo aligerará estas cargas, sino que también mejorará la calidad del aire y reducirá los accidentes de tráfico en Kampala.
“SCINTL proporcionará el apoyo local vital y la infraestructura necesaria, junto con Optibus, para ofrecer una solución única que abarque la optimización del transporte para grandes flotas de transporte. Esto proporcionará a los viajeros servicios eficientes y revolucionará la gestión de flotas junto con la plataforma de Optibus”, dijo Cephas T. Bushuyu, director general de SCINTL.
Kevin Short, director de tecnología de TMC, añadió: “Es una gran oportunidad para Uganda y África en general, y un cambio de juego en la industria del transporte”.